Bogotanos ya no compran como antes en Navidad, ¿por qué disminuyó su consumo?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún un informe de Bancolombia, el consumo en el país registró una disminución anual en términos reales del 19 %, previo a la temporada decembrina.
Un nuevo informe del equipo de investigaciones económica de Bancolombia evidencia que, en lo corrido de diciembre, el consumo en Colombia registró una disminución anual en términos reales del 19 %, previo a la temporada de Navidad.
(Lea también: Apúrese que se acerca la Navidad: lista de juguetes baratos para niños; lugares y precios)
Explica el reporte, que estudia las tendencias de consumo en Navidad, que estos resultados reflejan el proceso de desaceleración, con una inflación que sigue disparada, al tiempo que el Banco de la República incrementa las tasas de interés, escenarios que condicionan el consumo en los hogares nacionales.
“Para esta semana en particular, el consumo registró una disminución nominal del 2 % y, en términos reales, la caída alcanza una cifra cercana al 13 %. Por lo tanto, de acuerdo con nuestras cifras, los niveles de compras de la temporada navideña de 2022 seguramente serán inferiores con respecto a 2021”, dice el reporte.
(Lea también: Horarios en los que operará Metro de Medellín el 24 de diciembre: cambios y recomendaciones)
Indica el informe que, en la semana del 8 al 14 de diciembre, previo a la temporada de Navidad, el ‘ticket’ promedio fue de $ 138.993, cifra que cae 2 % frente a 2021, y 7 % con respecto a la misma semana de 2020.
Expectativas de consumo previo a la Navidad
“Durante la semana de referencia, Oriente, Centro y Antioquia fueron las regiones con el ‘ticket’ promedio más alto, mientras que los niveles más bajos se registraron en Bogotá y Cundinamarca”, complementa el análisis de Bancolombia.
Un punto importante tiene en cuenta el hecho de que el mapa de calor del índice de consumo mensual por ciudades ubica a noviembre como el mes con el nivel de consumo más bajo en la mayoría de estas.
“A pesar de lo anterior, se destacan el desempeño de Bogotá y Medellín, dinámica que puede explicarse por el buen desempeño del mercado laboral en ambas ciudades”, agrega el reporte.
Finalmente, correspondiente a los datos del trimestre agosto-octubre de 2022, frente a igual lapso del año pasado, hay un balance positivo: “la medida en que la tasa de desempleo en Bogotá registró una disminución de 3,9 puntos porcentuales (pp) y la tasa de ocupación alcanzó una cifra del 60,2 % (incremento de 2,2 pp)”, concluye el análisis.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo