Nación
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad financiera detalló que su vieja 'app' dejará de funcionar en marzo. Esta ya viene siendo reemplazada por la plataforma nueva 'Mi Bancolombia'.
La entidad financiera resaltó que su vieja ‘app’ para clientes dejará de funcionar a finales de marzo (el día 25 de ese mes) e instó a los usuarios a descargar la nueva aplicación ‘Mi Bancolombia’.
Esta nueva aplicación tiene las mismas funciones básicas de la antigua, pero presenta una interfaz totalmente renovada con herramientas innovadoras.
(Vea también: Con $ 50.000 se puede meter en negocio de Bancolombia que es más rentable que un CDT).
De acuerdo con cifras de Bancolombia, más de 1,6 millones de personas ya han bajado la aplicación nueva de la entidad financiera.
Además de la interfaz, otro de los ajustes que tiene la nueva aplicación es el de ‘Tus Llaves’, herramienta que tiene como propósito facilitar transferencias gratuitas entre bancos.
Bancolombia, en palabras citadas por La República, añadió que apagará gradualmente funciones de la aplicación hasta ese día en el que se produzca el cierre definitivo.
Tenga en cuenta que desde la nueva ‘app’ de ‘Mi Bancolombia’, usted podrá añadir su clave dinámica traspasándola desde la vieja aplicación y de forma muy sencilla.
Los bancos actualizan constantemente sus aplicaciones móviles por varias razones estratégicas, operativas y de seguridad. En primer lugar, la seguridad es uno de los principales motivos de estas actualizaciones. Dado que las aplicaciones bancarias manejan información sensible, como datos personales y financieros, es fundamental protegerlas contra amenazas cibernéticas.
Los ciberdelincuentes buscan constantemente vulnerabilidades en los sistemas, por lo que los bancos deben actualizar sus aplicaciones para corregir fallos de seguridad, implementar nuevas capas de protección y reforzar los protocolos de autenticación, como el uso de biometría o la autenticación en dos pasos. Sin estas actualizaciones, las aplicaciones quedarían expuestas a fraudes, suplantaciones de identidad y ataques de malware, poniendo en riesgo la confianza de los usuarios.
Otro factor clave es la mejora continua de la experiencia del usuario. Los bancos buscan optimizar la interfaz y la funcionalidad de sus aplicaciones para hacerlas más intuitivas y eficientes. Con cada actualización, pueden corregir errores, mejorar el diseño, aumentar la velocidad de respuesta y ofrecer nuevas herramientas que faciliten la gestión de las finanzas personales.
Esto incluye mejoras en la navegación, incorporación de asistentes virtuales, categorización automática de gastos y opciones avanzadas para la inversión y el ahorro. Además, la competencia en el sector financiero obliga a los bancos a innovar constantemente para no quedarse atrás frente a fintechs y nuevas tecnologías disruptivas.
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo