Petro le echó la culpa al Banco de la República por el bajo crecimiento de la economía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl PIB en Colombia se ubicó en 0,7 % en el primer trimestre del año y el presidente aseguró que fue poco porque no bajan las tasas de interés.
En el marco del resultado del PIB que presentó el DANE para el primer trimestre del 2024, el cual se ubicó en el 0,7 %, el presidente Gustavo Petro aseguró que se debe a factores no asociados con su Gobierno.
El dato estuvo dentro de los pronósticos del mercado que esperaban un PIB entre el 0 % y el 1,5 %, sin embargo, expertos como José Manuel Restrepo, economista y rector de la Universidad EIA indican que es un, “crecimiento mediocre”, por razones como el bajo crecimiento de inversión privada y la incertidumbre política del país.
(Vea también: Dueños de viviendas en Colombia deben bajarse de una buena plata, si toman decisión clave)
Gustavo Petro habló sobre el comportamiento del PIB en Colombia
Por su parte, Petro dijo que gracias a la acción gubernamental se ha impedido la entrada del país a una recesión económica y que además se está impulsando a salir de los números negativos.
En cuanto a los factores que han impedido que Colombia salga de una senda baja de crecimiento, Petro sustenta que: “Se establecen por la caída de la construcción y se le agrega la caída de ventas de carros en el comercio”.
Lo que a su vez conduce a que no se demanden estos bienes por causa de un determinante, las tasas de interés.
El presidente Gustavo Petro escribió: “Lo que produce la caída de la demanda de vivienda y carros es la subida de la tasa de interés real dictaminada por el Banco de la República”.
(Lea también: Piden medida de urgencia para reactivar venta de carros en Colombia: “No puede esperar”)
Y agregó: “Mientras la tasa de interés estrangula la economía colombiana, la acción anticíclica de mi Gobierno la hace reflotar”.
El informe de Fondo Monetario Internacional, citado por José Manuel Restrepo, indica que, si bien las tasas podrían ayudar a la inversión, es una tercera parte del problema.
“Dos terceras partes residen en la incertidumbre política del país. Esa que se genera por reformas no consensuadas, decisiones equivocadas de política pública, falta de trabajo con el sector privado, decisiones más basadas en la ideología y dogmatismo que en hechos responsables y sostenibles, y mucho discurso basado en la división y en el odio y poca o nula ejecución de los recursos públicos (la peor ejecución de inversión pública en más de 5 años)”, dijo el experto económico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo