Banco de la República apuesta por estabilidad: compra TES por $2,88 billones para frenar inflación y cuidar tasas
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioBanco de la República hizo compras de TES por $2,88 billones: ¿qué busca con este movimiento clave?
El Banco de la República de Colombia comunicó que en septiembre de 2025 ejecutó compras definitivas de títulos de deuda pública, conocidos como TES B, por un monto de $2,88 billones de pesos colombianos. Esta medida tuvo como propósito administrar la liquidez del sistema financiero y asegurar la estabilidad de la tasa de interés de corto plazo. Según la información publicada por la entidad, estas operaciones forman parte central de las herramientas de política monetaria, utilizadas para ajustar el equilibrio entre la oferta y demanda de dinero, garantizando que el Indicador Bancario de Referencia (IBR) en operaciones overnight permanezca alineado con la tasa directriz establecida por la Junta Directiva del Banco de la República.
Al cierre de septiembre, el saldo total de estos títulos alcanzó los $33,6 billones a precios de mercado. De esa cifra, $30,7 billones corresponden a TES denominados en pesos, mientras que $17.700 millones pertenecen a TES emitidos en UVR (Unidad de Valor Real), un instrumento que ajusta su valor con la inflación. Esta composición revela una política dual: por un lado, controlar los riesgos propios del mercado monetario y, por otro, protegerse frente a aumentos en el nivel de precios al consumidor.
El uso de títulos de deuda pública constituye un pilar en la administración de la política monetaria de bancos centrales en todo el mundo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), estas intervenciones son claves para mantener las metas de inflación, ya que la compra o venta de estos activos impacta directamente la cantidad de dinero disponible y las expectativas en el mercado. La estrategia del Banco de la República de incluir instrumentos en UVR, tal como lo señala el Banco Mundial, apunta especialmente a preservar el poder adquisitivo y reforzar la credibilidad de la política destinada a contener la inflación.
Por otro lado, el Banco informó que en octubre de 2025 no se esperan vencimientos en este tipo de títulos dentro de su portafolio. Asimismo, durante septiembre no participó en operaciones de compra o venta de divisas, lo que señala una preferencia por consolidar la estabilidad interna ante posibles riesgos externos.
Estas decisiones prudentes son respuesta a un contexto global desafiante, donde la inflación y los choques de oferta han añadido complejidad a la gestión monetaria, como lo ha resaltado el Banco Central Europeo en sus análisis recientes. En este marco, el enfoque del Banco de la República, reportado por medios económicos especializados como La República, busca proteger tanto la confianza de inversionistas como la estabilidad a largo plazo del sistema, aspecto crucial para sectores como el exportador e importador, principales usuarios de condiciones financieras predecibles.
La política actual es sometida a constante evaluación por analistas económicos, pues aunque ayuda a controlar la inflación y asegurar la liquidez, se debe evitar restringir indebidamente el acceso al crédito, indispensable para la recuperación y el crecimiento. Por ello, la comunicación transparente y el acceso a información de fuentes oficiales constituyen un apoyo esencial para que la ciudadanía y los agentes económicos comprendan y acompañen las decisiones monetarias del país.
¿Qué son los TES y cómo funcionan?
Los Títulos de Tesorería (TES) son instrumentos de deuda pública emitidos por el Estado colombiano para captar recursos del público y financiar los gastos del gobierno. El Banco de la República utiliza estos títulos como herramienta para manejar la política monetaria; mediante su compra o venta, puede influir en la cantidad de dinero circulante y en las tasas de interés del mercado. Su funcionamiento radica en que los inversionistas adquieren los TES y, a cambio, reciben un rendimiento pactado, ya sea a tasa fija en pesos o ajustada por la inflación mediante la UVR, otorgando así flexibilidad para gestionar riesgos monetarios y de precios.
El conocimiento sobre los TES resulta relevante porque cualquier ajuste en su manejo tiene efecto tanto sobre la liquidez de la economía como sobre las condiciones de acceso al crédito para hogares y empresas. Cuando se emplean como parte de la política monetaria, su impacto puede ser percibido en los niveles de inflación, en las tasas de interés de préstamos y en la rentabilidad de los ahorros, por lo que entender su propósito y dinámica es crucial para el análisis financiero y presupuestal.
¿Por qué el Banco de la República no intervino en el mercado cambiario en septiembre?
La decisión del Banco de la República de abstenerse de comprar o vender divisas durante septiembre responde a su objetivo de priorizar la estabilidad financiera interna ante la incertidumbre internacional y la volatilidad de los mercados. La ausencia de intervención cambiaria puede interpretarse como señal de confianza en la solidez de las reservas internacionales y en la propia capacidad del mercado para autoregularse, minimizando riesgos de efectos secundarios indeseados sobre la inflación o el crecimiento económico.
Desde el punto de vista de la política monetaria, la no intervención en el mercado cambiario permite enfocar los recursos en controlar factores domésticos sin verse forzado a responder a movimientos externos que podrían aumentar la presión sobre el peso colombiano o sobre la política de tasas de interés. Esta postura cautelosa es compatible con los lineamientos internacionales recomendados por organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, especialmente en contextos de volatilidad financiera global.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Cuáles son las carreras peor pagadas, pero que la mayoría de jóvenes estudian en Colombia
Mundo
Habló el dueño del Mercedes en el que se subió B-King antes de morir; dio impactante versión
Mundo
Trágico accidente en un centro comercial: bebé de 7 meses murió al caer de un segundo piso
Economía
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Sigue leyendo