Ministerio de Transporte golpeará duro el bolsillo de viajeros a finales de 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El nuevo jefe de esta cartera, William Camargo, fijó su postura sobre los peajes en Colombia y reveló qué pasará con su cobro.

El nuevo ministro de Transporte, William Camargo, fijó su postura sobre los peajes en Colombia y dio detalles de lo que pasará con algunos de los más polémicos en el país.

(Lea también: Ministro de Transporte puso los puntos y avisó sobre futuro de metro de Bogotá y Uber)

Según el funcionario, quien viene de ser presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las casetas son determinantes para la construcción de megaobras.

“Los peajes están incorporados como una fuente de pago, al igual que las vigencias futuras”, dijo el nuevo ministro de Transporte a El Tiempo.

Y fue enfático en que: “Cuando erosionamos alguno de ellos, estamos afectando la confianza de quienes vienen al país a invertir y nosotros no podemos permitir eso”.

Defensa de los peajes en Colombia

Con esto, Camargo salió en defensa de los peajes en Colombia, ya que se trata de un mecanismo que permite que las obras de las vías sean pagadas por quienes las usan.

El nuevo ministro también explicó que, de forma paralela, están activas unas medidas de mitigación a los incrementos de precios.

Entre estos, tarifas diferenciales y el no cobro de los peajes en algunos corredores de departamentos como Atlántico, Bolívar y otras zonas de Colombia.

No obstante, sobre estos últimos, adelantó que “se reactivarán los cobros”, lo cual incluiría a peajes como Turbaco y Papiros.

Según Camargo, los peajes son clave para financiar las megaobras y no puede erosionarse su recaudo. Foto: ANI

La razón, según el nuevo ministro de Transporte, es que dejar sin piso estos cobros en los megaproyectos puede llevar a que se frene el interés de privados de invertir en infraestructura.

Sumado a lo anterior, Camargo no está de acuerdo en “financiar el paso de vehículos que generan emisiones, contaminación y accidentalidad con el presupuesto nacional que debe usarse para salud, educación y otro tipo de necesidades”.

¿Qué pasará con los peajes en Colombia y sus precios?

De otro lado, el mintransporte adelantó que el Gobierno actualizará los precios de los peajes, teniendo en cuenta dos factores.

(Vea también: Nuevos exámenes médicos para adquirir o renovar su licencia de conducción)

El primero, lo que se dejó de recaudar este año, y, el segundo, el alza que se tiene prevista a final de año por la inflación.

“Hay que revisar cómo se puede hacer gradualmente para no generar un impacto inmediato y buscar otros mecanismos para cubrir ese déficit, como la valorización”, afirmó.

Los predios cercanos a megaproyectos de infraestructura serán gravados con un nuevo impuesto de valorización nacional. Foto: MinTransporte.

Camargo no entregó detalles de los plazos en que se harían estos incrementos en los peajes, pero sí confirmó que la valorización nacional comenzaría a cobrarse antes de finalizar el 2023.

Para esto, se están revisando los proyectos en los que se aplicaría el mecanismo de nuevo recaudo de recursos.

“Esperamos en los próximos meses empezar a generar las resoluciones y comenzar a aplicar la valorización antes de que termine el año”, concluyó el funcionario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo