A personas que están buscando crédito de vivienda les dan noticia que muchos no esperaban
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa perspectiva de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia para el 2024 es un crecimiento en la cartera de vivienda de 7,59 %.
La perspectiva de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) para el 2024 es un crecimiento en la cartera de vivienda de 7,59 %, hasta los $ 116,3 billones.
Además, espera que este año el número de desembolsos ascienda a 183.473, lo que significaría un aumento del 7,60 % frente a 2023.
(Vea también: Confirman los nuevos cambios que se vienen en los bancos y que involucran a clientes)
“La reducción de la tasa de política monetaria a lo largo del año, impulsada por la disminución en la inflación, conducirá a una reducción en las tasas de financiamiento para la vivienda. Esto fomentará una mayor actividad en el mercado crediticio, lo que a su vez favorecerá un aumento en los desembolsos”, indicó Alejandro Lobo, director de vivienda y leasing de Asobancaria.
Y agregó: “Por otro lado, la asignación de 50.000 cupos para el programa Mi Casa Ya en 2024, junto con las respectivas coberturas asociadas, fortalecerá el segmento de Viviendas de Interés Social (VIS), permitiendo que más hogares de bajos ingresos logren acceder al anhelado sueño de tener una vivienda propia”, aseguró.
Comportamiento de la cartera de vivienda en Colombia
El 2023 cerró con un saldo de cartera de vivienda de $ 108,1 billones, lo que representó un crecimiento nominal de 6,92 % respecto al dato registrado en 2022.
De ese monto, $ 78,3 billones corresponden a créditos hipotecarios, $ 27,8 billones a leasing habitacional y $ 2 billones a cartera titularizada, según lo reveló el Informe Trimestral de Vivienda, presentado por Asobancaria.
Dicha modalidad ya representa el 20,1 0 % del total de la cartera, que al finalizar el año pasado ascendió a $ 537,81 billones.
Por otro lado, según el documento, en 2023 las entidades agremiadas reportaron 170.500 operaciones de financiación de vivienda (OFV), a través de créditos hipotecarios y leasing habitacional, equivalentes a $ 19,1 billones.
En el caso de vivienda nueva, se realizaron 116.300 desembolsos por $ 12,2 billones, mientras que para vivienda usada se registraron 54.200 operaciones por $ 6,9 billones.
Recomendado: Asobancaria revela nuevas proyecciones económicas tras dato de inflación de 2023
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Sigue leyendo