A los que van a hacer compras o se quieren endeudar les dan aviso para el resto de 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioDesde Asobancaria informaron que para este año se espera que lo que más tenga crecimiento son las compras de consumo y los microcréditos.
La cartera de los bancos terminó 2023 en $ 655 billones, con un decrecimiento del 6,7 % real anual, una cifra sin precedentes desde mediados del 2000, según un informe de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).
De ese total, $ 338 billones corresponden a cartera comercial, que representa el 51,6 %; $ 196 billones a cartera de consumo, con una participación del 29,9 %; $ 17,9 billones a microcrédito, con un 2,7 %; y la cartera de vivienda alcanzó los $ 103 billones, representando el 15,7 %.
(Vea también: Negocio que sigue dando plata en Colombia y muchos aún desconocen; expertos lo confirman)
El gremio informó que la cartera que más contribuyó a este descenso fue la de consumo, que cayó un 10,6 % real anual, la cifra más baja desde el 2000, explicada principalmente por las reducciones en el segmento de libre inversión.
Además, señaló que la cartera comercial también tuvo un desempeño negativo, al caer un 6,4 %, debido principalmente a la afectación en el segmento de las mipymes. Del mismo modo, reveló que la cartera de vivienda retrocedió un 1,0 %, algo que no sucedía desde 2006 y que está muy en línea con los cambios en la política de subsidios.
Indicó que la cartera de microcrédito fue la única que aumentó, con un 2,1 %. Según la Asociación, este es “un desempeño asociado a decisiones estratégicas de las entidades especializadas en este segmento”.
“Asobancaria espera que la cartera se recupere en 2024 luego de evidenciar caídas históricas el año anterior. Los mayores crecimientos se observarían en consumo y microcrédito”, dice el informe.
Así las cosas, la Asociación prevé que la cartera total crecerá un 1 % real anual, la de consumo un 3,2 %, la de microcrédito un 2,3 % y la de vivienda un 2,2 %. En contraste, proyecta una variación real anual del -0,8 % en el caso de la modalidad comercial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo