La alternativa que le ayudaría a sumar semanas para pensionarse y de la que poco se habla
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma del Gobierno Petro busca que se sumen los aportes a fondos voluntarios para las semanas de cotización a pensión en Colombia.
Una disposición importante trae la reforma pensional que pretende el gobierno Petro sea aprobada en el marco del Congreso: el papel de los fondos voluntarios de pensión en las semanas que se deben sumar para la cotización de la jubilación en Colombia.
(Lea también: Revelan los trabajadores más castigados por la reforma pensional de Petro; perderán plata)
Según el proyecto de ley, lo que se busca es generar los incentivos sobre las políticas públicas para mejorar ese ahorro individual al momento del retiro laboral.
Aportes a fondos voluntarios de pensión ayudaría a sumar semanas para pensión
Puntualmente, dice la reforma, los aportes que se hagan a los fondos voluntarios de pensión en Colombia podrían sumar a las semanas requeridas para hacer el proceso de cotización y la posterior jubilación.
Según se lee en el proyecto de ley, el Gobierno Nacional reglamentará un sistema de equivalencias para que con los recursos de este pilar se puedan completar los requisitos mínimos de semanas para tener derecho a una pensión integral de vejez en el Pilar Contributivo.
“Así mismo, podrá crear nuevos mecanismos que faciliten al afiliado obtener y completar los requisitos mínimos de semanas para tener derecho a una pensión integral de vejez”, dice el documento.
Más detalles sobre los fondos voluntarios a pensión en Colombia y las semanas de cotización para jubilarse
Hay que tener en cuenta que este cambio solamente será posible en la medida en que la Cámara de Representantes dé luz verde a la reforma y, luego de esto, se reglamenten los requisitos y mecanismos para poder hacer el cruce de semanas.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, había mencionado que la idea de que los aportes en los fondos voluntarios de pensión fueran una extensión para poder completar una mesada más alta en el proceso de cotización lo único que pretende es mejorar el poder adquisitivo de los hogares.
La normativa vigente da cuenta de que el número de semanas que deben cotizarse para poder aplicar a una pensión en Colombia son 1.300, pero los fondos privados admiten la posibilidad de que ese proceso pueda darse desde las 1.150.
Recomendado: ¿Cobrarán impuesto a la renta a las pensiones en Colombia con nueva reforma?
Adicionalmente, la reforma pensional en Colombia propone que las mujeres con hijos puedan tener una reducción de 50 semanas por cada hijo y en un máximo de tres. Lo que supone que llevaría a una reducción de 150 semanas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo