Endeudados, así es como funciona (realmente) Datacrédito

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El papel de esta entidad en el país es fundamental a la hora de que los bancos o entidades financieras estudien a quién le aprueban préstamos. Aunque no son queridas por muchos, esto pasa, por lo general, por falta de información.

Lo primero que se debe saber es que las centrales de riesgo o de información son compañías privadas autorizadas y reguladas por la ley, vigiladas por la Superintendencia financiera y de Industria y Comercio, que registran el comportamiento financiero, crediticio y comercial de los colombianos.

En el país la más conocida es Datacrédito. Sin embargo, existen otras como Transunión (antes Cifin), Covinoc, Computec, Incocrédito, Credicheque y Fenalcheque, entre otras.

Y ¿cómo funcionan? Estas compañías reciben información proveniente de los bancos, entidades financieras, compañías comerciales y empresas de servicios, entre otras. Las firmas envían mensualmente datos y novedades de cada titular que manejan en sus bases de datos.

Gember Angarita Palma, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Libre, le dijo a  Noticias Caracol que las centrales de riesgo tienen el deber “no solamente de administrar y registrar la información negativa de la persona, sino también la positiva”.

El artículo continúa abajo

Según ese medio, usted como titular de esos datos tiene derecho a consultar reportes a su nombre, por lo que la información que está en las centrales de riesgo debe ser completa, actualizada, correcta, fidedigna y verificable.

Si el reporte no se ajusta a la realidad, puede exigir una corrección de inmediato, acudiendo ante la entidad que lo reportó o sino ante la central de riesgo, si el error fue de ellos. Si no corrigen, puede denunciar ante la superintendencia respectiva.

El experto consultado por el informativo dijo que antes de que envíen un reporte negativo suyo, usted debe ser avisado. “20 días después de la advertencia de mora, si no se hace el pago voluntario, la entidad financiera podrá subir el reporte negativo ante la central de riesgo”, afirmó Palma.

Por ley, un reporte negativo debe durar el doble del tiempo que duró la mora, es decir, si su atraso fue de 3 meses el reporte durará 6 meses. En cualquier caso, el reporte no podrá exceder los 4 años.

Hace poco, Datacrédito diseñó una aplicación móvil para proporcionar la facilidad de acceder a las cuentas pendientes que estén vencidas. Además, se encuentra en el adelanto de un ‘marketplace’ de créditos de bajo monto inmediatos, de acuerdo con lo dicho por Eric Hamburger, presidente de la central crediticia en Colombia, a La República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo