¿Es mejor arrendar un apartamento directo o con inmobiliaria? En ambas hay riesgos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioAnte el impacto de la gentrificación, la inflación y las nuevas dinámicas del mercado inmobiliario, las personas aún se preguntan cuál es la mejor opción.
Ante el impacto de la gentrificación, la inflación y las nuevas dinámicas del mercado inmobiliario, las personas aún se preguntan si conviene mejor un arriendo directo o por medio de una agencia inmobiliaria que administre la propiedad, tanto para el arrendador como para un inquilino.
Acá hay cinco diferencias para que escoja lo que mejor se acomode a sus necesidades:
1. Búsqueda y publicidad
– Contrato directo: usted puede pegar el aviso en su fachada de arriendos en Colombia, comentarlo con amigos y familiares, buscar algún portal gratuito que permita publicar su propiedad en internet. De igual manera, debe tener presente que al momento en el que resulte alguien interesado, debe contar con disponibilidad de tiempo para poder enseñarle su inmueble.
(Vea también: Cómo le deberían reembolsar el dinero que gastó en reparaciones de su vivienda)
– Inmobiliaria: puede pegar o no un aviso en la fachada, sin embargo, la inversión principal que realizan estas se destinan en portales con alto tráfico de visitas, además de la red de clientes que buscan constantemente. Además, un asesor inmobiliario estará disponible para acompañar al cliente y enseñar el apartamento o casa.
2. Estudio de capacidad de pago y contrato
– Contrato directo: este es un aspecto que puede ser un poco más complicado para el propietario, saber que documentación específica solicitarle al interesado en el inmueble y analizar los documentos para acreditar que la persona tenga solvencia económica. Se debe tener en cuenta la realización y firma del contrato de arrendamiento; normalmente puede encontrar en internet modelos, los cuales tienen plena validez legal.
– Inmobiliaria: trabajan de la mano con aseguradoras o afianzadoras y estas se encargan de un estudio completo de la capacidad crediticia de la persona interesada en arrendar su propiedad, consultan en centrales de riesgo y validan que la documentación presentada sea real.
3. Fraudes y estafas
– Contrato directo: solo puede validarse que la persona que firma el contrato en efecto es quien dice ser, por medio de la autenticación del contrato ante notaría si es necesario. Ante una posible estafa o fraude, el riesgo es enteramente del propietario.
– Inmobiliaria: dentro del estudio que se realiza, se verifica la autenticidad de la documentación presentada. En este caso, el riesgo no lo asume el propietario, sino la inmobiliaria.
(Vea también: ¿Qué pasa si el inquilino se va y no entrega las llaves de la casa? Problema es delicado)
4. Reparaciones y problemas
– Contrato directo: el propietario analiza en caso de existir daños y arreglos en el inmueble, si asume el daño, o por el contrario deja que el inquilino sea quien lo pague. Pueden existir diferencias o desacuerdos entre las partes que pueden causar ciertos inconvenientes para los arriendos en Colombia.
– Inmobiliaria: este punto es una de las razones principales por las cuales las personas acuden a una inmobiliaria, y es que, muchas veces la comunicación directa es difícil, y más aún, cuando hay que decirle al arrendador o inquilino que le corresponde pagar por los daños.
5. Pago del valor del arrendamiento
– Contrato directo: hay que considerar que sin importar que tan buena solvencia económica tenga el arrendatario, esto no garantiza que cancele puntualmente el pago, por lo que existe la posibilidad de encontrarse con inquilinos cumplidos o con aquellos a los cuales constantemente tendrá que estar buscando para solicitar el pago. En este caso cobra mayor importancia la adquisición de un seguro de arrendamiento para evitar cualquier problema.
– Inmobiliaria: es la razón principal por la cual se busca la seguridad y confianza de una agencia, pues, sin importar si el inquilino paga o no, la inmobiliaria garantizará el pago puntual al propietario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo