Avisan cuánto subirían los arriendos en Colombia para 2024: habría golpe para inquilinos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La recomendación de la normativa colombiana es que el precio del arriendo en Colombia se ajuste con base en el dato de inflación.

El precio de los arriendos vuelve a ajustarse en 2024 dependiendo de la temporalidad del contrato que tengan arrendador y arrendatario. Por lo que es clave entender en qué mes del año se renueva el contrato para establecer en qué punto del año se van a fijar los ajustes.

De acuerdo con la normativa colombiana, el aumento de ese pago debe hacerse con base en el dato de inflación del año inmediatamente anterior, aunque hay jurisprudencia que da cuenta de otro tipo de indicadores.

(Vea también: Qué hacer si el dueño de la vivienda no quiere hacer las reparaciones; hay una ley)

Con esto de base, a la espera de que se oficialice la cifra de inflación a la que acabe Colombia, el precio de los arriendos en Colombia aumentaría cerca del 9,7 % si se tiene de base el pronóstico del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Haciendo la salvedad de que algunos contratos de arrendamiento suelen también cambiar con el dato del incremento del salario mínimo, que suele también ser más alto que el indicador de inflación.

De hecho, en el año 2022, y con una inflación alta, en el 13,12 %, el gobierno del presidente Gustavo Petro les recomendó a los colombianos propietarios hacer el ajuste con base en el dato de inflación.

¿Cómo saber cuánto subirá el precio del arriendo en Colombia en 2024?

Lo anterior para evitar que el incremento en el precio de los arriendos en Colombia terminara siendo un factor extra para las presiones sobre el dato de inflación final.

(Vea también: Cómo le deberían reembolsar el dinero que gastó en reparaciones de su vivienda)

Para hacerse entonces a una idea, así variarían algunos arriendos en el país:

  • Un arriendo de $ 2.000.000 se incrementaría en cerca del 9,7 %, con lo que el pago terminaría costando $ 2.194.000.
  • Un arriendo de $ 1.500.000 se incrementaría en cerca del 9,7 %, con lo que el pago terminaría costando $ 1.645.500.

Si bien son incrementos importantes en el precio del arriendo en Colombia, las autoridades nacionales también recomiendan que, para no llegar a presiones de impagos, las partes puedan acordar el incremento escalonado: una parte en la primera mitad del año y el resto en la siguiente.

Pulzo complementa:

Esta subida en el arriendo de las viviendas y demás inmuebles va de la mano con la subida del salario mínimo y más que habrán el próximo año en Colombia.

Hay que recordar que los dueños de los inmuebles no pueden subir el arriendo al precio que quieran, ya que se deben ceñir a la ley que hay en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo