Rappi y más 'apps' de domicilios tendrían que pagar seguridad de tenderos tras acuerdo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Alianza In, gremio de plataformas de reparto, llegó a un pacto en el que las empresas 'delivery' tendrán que contribuir a ayudas parciales para sus socios.

El Ministerio del Trabajo y Alianza In, gremio de aplicaciones e innovación que integran Rappi, Didi, Uber, Cabify y más ‘apps’, lograron este jueves un acuerdo para regular el trabajo en las plataformas de reparto.

(Le puede interesar: Cómo recibir plata de TransfiYa en el Nequi; es fácil, rápido y no cobran comisión)

Según explicó José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, en el trato se establecieron dos tipos de relación posible entre trabajadores y empresas, los cuales entrarán en vigencia después de que el Gobierno Nacional haya cumplido con las obligaciones de reglamentación e implementación que define la ley para este tema:

1. Una relación a través de un contrato independiente, en donde las empresas contribuyen con una parte del pago a la seguridad social de los repartidores de la siguiente manera:

  • El pago será tomado del 40 % del ingreso base de cada repartidor.
  • Las plataformas pagarán el 60 % del aporte de salud y el 60% del aporte en pensión y el trabajador el 40 % restante, respectivamente.
  • Las plataformas pagarán el 100 % del aporte en riesgos laborales.

(Lea también: Dura competencia para Bancolombia, Colpatria y Davivienda: habrá gran retorno a clientes)

2. Los repartidores se podrán vincular a través de trabajo dependiente, si así lo acuerdan las dos partes, con todas las implicaciones de ley para ese tipo de vínculo contractual.

Adicionalmente, se crearán medidas de transparencia en el acceso a la información y en la atención de requerimientos y reclamos por parte de los repartidores ante las plataformas digitales, y se establecerán las garantías de supervisión humana frente a los sistemas automatizados de las plataformas.

López señaló que este acuerdo beneficia a más de 120 mil mujeres y hombres que trabajan en Colombia como repartidores a través de estas plataformas.

“Este acuerdo, el cual implica un esfuerzo enorme para este sector, entra a consideración del Congreso de la República, a través del proyecto de ley de reforma laboral. Es la oportunidad para avanzar en la formalización y protección de más de 120 mil repartidores sin poner en riesgo sus trabajos, ni a los más de 75 mil comercios que venden a través de estas plataformas, ni la libertad de consumo de más de 2 millones y medio de usuarios que compran a través de éstas”, enfatizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo