Anuncian cambio grande con los días festivos de 2024 en Colombia; se romperá tradición

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

La Ley Emiliani promulgada en 1983 trasladó muchos días festivos en Colombia a los lunes, sin embargo, para 2024 no se contará con la misma fortuna.

Bajo la influencia de la Ley Emiliani, promulgada en 1983, que trasladó muchos días festivos en Colombia a los lunes, otorgando así fines de semana más extensos, se avecina un cambio significativo en el calendario laboral para el año 2024.

Aunque la legislación mantiene los días festivos oficiales y no laborables, el número de puentes se verá reducido en comparación con el año anterior.

(Vea también: Las mejores fechas para pedir vacaciones en 2024 y ganarse unos días de descanso extra)

Para el próximo año, la distribución de los días festivos, que por ley se fijan como no laborables en Colombia, presenta una particularidad: el 1 de mayo, el 7 de agosto y el 25 de diciembre caen en miércoles, rompiendo la tradición de crear puentes con los fines de semana.

Este cambio significa que, en 2024, la mayoría de los festivos no se extenderán a un fin de semana, sino que dividirán las respectivas semanas laborales.

(Vea también: Días festivos en Colombia en 2024; consulte el calendario completo)

Un dato a tener en cuenta es que el 8 de diciembre de 2024, un domingo, también se considera día de descanso remunerado para los trabajadores con contrato formal vigente en Colombia, aunque no generará un puente festivo.

A pesar de esta disminución en la cantidad de puentes, el próximo año aún ofrecerá a los colombianos la posibilidad de disfrutar de 18 días festivos en total, lo que se traduce en 12 puentes en comparación con los 15 registrados en el calendario de 2023.

(Vea también: Ofrecen cabalgatas de fin de semana cerca a Bogotá para salir de la rutina)

De los 18 feriados, 11 caerán en lunes, 3 en miércoles, y habrá un festivo oficial para cada uno de los días jueves (santo), viernes (santo), sábado (20 de julio) y domingo (8 de diciembre).

Es importante destacar que este año será bisiesto, contando con 366 días en total, un día más de lo habitual.

(Vea también: Detallan cuántos festivos quedan en Colombia y qué días caen)

“La lista de feriados”

    • Enero

    • 1 de enero: Año Nuevo (lunes).

    • 8 de enero: Día de los Reyes Magos (lunes).

    • Febrero

    • No hay días festivos.

    • Marzo

    • 25 de marzo: Día de San José (lunes).

    • 28 de marzo: Jueves Santo.

    • 29 de marzo: Viernes Santo.

(Vea también: Cabaña de Alpina en Sopó: cómo llegar desde Bogotá y cuánto cuesta visitarla)

    • Abril

    • No hay festivos.

    • Mayo

    • 1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles).

    • 13 de mayo: Día de la Ascensión (lunes).

    • Junio

    • 3 de junio: Corpus Christi (lunes).

    • 10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús (lunes).

    • Julio

    • 1 de julio: Fiesta Litúrgica de San Pedro y San Pablo (lunes).

    • 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia (sábado).

(Vea también: Por qué el lunes 13 de noviembre de 2023 será festivo en Colombia)

    • Agosto

    • 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá (miércoles).

    • 19 de agosto: Asunción de la Virgen María (lunes).

    • Septiembre

    • No hay días festivos.

    • Octubre

    • 14 de octubre: Día de la Raza (lunes).

    • Noviembre

    • 4 de noviembre: Día de Todos los Santos (lunes).

    • 11 de noviembre: Independencia de Cartagena (lunes).

(Lea también: Plan familiar en Navidad muy económico para ir a ver luces; el precio lo sorprenderá)

    • Diciembre

    • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (domingo).

    • 25 de diciembre: Navidad (miércoles).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo