Empresarios colombianos, alertados por liquidez del sistema de salud con reforma de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde la Andi lanzaron un comunicado en el que advertían del proyecto presidencial para abordar de manera técnica el financiamiento del sector de la salud.

Los empresarios que están agremiados en la Andi dieron a conocer nuevas preocupaciones sobre la liquidez del sistema de salud en Colombia, en el marco de la reforma que busca darle un vuelco considerable a la estructura de atención y prevención.

(Le puede interesar: Vargas Lleras y César Gaviria cocinan alianza; darían el trago amargo a Petro y reformas)

Piden los empresarios que, mediante la solidez en la liquidez del sistema de salud en Colombia, lo que se necesita es proteger a los pacientes y dos millones de atenciones en salud al día.

Mientras se pide que, a la espera de que empiece una nueva legislatura en el país, se aborde manera técnica la conversación sobre el financiamiento del sector.

“A la vez, solicitamos se tomen desde el Gobierno nacional las acciones necesarias para asegurar su correcto y sostenible financiamiento, además de procurar los mecanismos necesarios que garanticen la liquidez, para la correcta operación del sistema de salud”, dice la Andi.

Piden entonces los empresarios tener presente que la inflación y la tasa de cambio ahora se convierten en factores extra que presionan el trabajo de los protagonistas del segmento.

(Lea también: Impulso para dueños de Suzuki, AKT, Auteco y más en Colombia ya anda sobre ruedas)

Más peticiones sobre el sistema de salud en Colombia

“Pese al esfuerzo del Gobierno nacional en el aumento del 16.23% de la UPC para 2023, que hemos reconocido desde la Andi, ésta no ha sido capaz de absorber el aumento del gasto en salud en lo que va corrido del año y es necesaria y urgente una revisión estructural de su cálculo, asunto sobre el cual contamos desde los gremios con estudios de suficiencia, que ofrecemos desde ya para enriquecer este análisis”, explican desde el gremio.

El punto a evaluar es que los saldos desde 2021, 2022 y 2023 adeuda a las EPS cerca de 3 billones, según cifras entregadas por nuestras afiliadas al tiempo que se tienen en cuenta los recobros y atención que se dieron por el Covid.

“La convergencia de la insuficiencia estructural de la UPC y la lentitud de los flujos para el No PBS, están afectando de manera sistemática la operación del sector salud, situación que se refleja en toda la cadena, prestadores y proveedores de tecnologías, lo cual en últimas afecta la atención para los usuarios”, agregan desde la Andi.  

Cifras dadas a conocer por la Andi explican que hay una ralentización de los ciclos de recaudo en los prestadores y los proveedores de tecnologías, siendo un promedio del orden de los 203 días, y un incremento de la cartera castigada, que llega al 4,7 % en 2022.

“Este deterioro en los flujos de recursos afecta enormemente la operación del sistema, y lo que es más grave, amenaza la oportunidad en la atención a los usuarios, por lo cual es imperativo garantizar que el sistema tiene la liquidez para operar correctamente”, agrega el informe.

Esto es lo que le espera a las reformas para esta semana.

La discusión de la reforma al sistema de salud en Colombia, agregan desde los empresarios, ha llevado a que se dilaten los planes que se requieren para hacer financieramente sostenible a toda la estructura.

“Reiteramos el llamado para proteger a los pacientes y a sus familias, y a toda la operación diaria del sistema y para que desde el Gobierno nacional se procuren las acciones necesarias para asegurar la atención a todos los colombianos”, concluye el llamado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo