Analistas revelan las razones de la disparada del dólar en Colombia: ¿Petro es responsable?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El precio de la divisa americana está a $25 de tocar el precio de negociación más alto del que se tenga registro en la historia del país, que es de $4.230.

El dólar en Colombia está a $25 de tocar el precio de negociación más alto del que se tenga registro en la historia del país, que es de $4.230. Y son varias las causas que motivan al fenómeno.

(Vea también: Dólar, disparado en Colombia: registra nuevo precio histórico y pone a sufrir a muchos)

De un lado, dicen analistas consultados por Valora Analitik, hay un fortalecimiento generalizado del dólar con respecto a las monedas de las economías emergentes.

Esto último teniendo en cuenta que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) da más pistas de mayores alzas de las tasas de interés, llevando a la política monetaria de la potencia a un endurecimiento no visto antes a cuenta de algunos riesgos macroeconómicos.

Los riesgos macroeconómicos que busca sopesar la FED abarcan dos escenarios principales: de un lado, una inflación que sigue siendo excesivamente alta y del otro, el amago de recesión para la economía estadounidense en el corto y mediano plazo.

De ahí que el grueso del apetito inversionista esté reaccionando de dos formas distintas. Una, mirando hacia Estados Unidos por ser una economía sólida, a pesar del miedo de recesión. La otra forma tiene en cuenta una actitud más conservadora de los inversionistas, con mucha menos aversión al riesgo.

(Vea también: Con nuevo precio máximo de 2022 cerró el dólar en Colombia; lo impactó decisión del Banrep)

Lo que en Colombia condiciona el precio del dólar

Ahora, en el marco del análisis nacional, se esperaba que la tasa de cambio retornara a la barrera de los $4.000 cuando se conociera el nombre del ministro de Hacienda del gobierno de Gustavo Petro.

Tras darse la confirmación de José Antonio Ocampo, la tasa de cambio no reaccionó sobre lo esperado, pero es que, por el mismo rumor de los últimos días, el mercado daba por descontada la llegada de un perfil ortodoxo a la cartera de Hacienda.

Es decir, los inversionistas ya sabían que, incluso con un viraje a la izquierda en la Casa de Nariño, la transición en materia macroeconómica no sería abrupta.

Adicionalmente, claro está, se debe sopesar la decisión del Banco de la República de aumentar sus tasas de interés en 150 puntos básicos, llevándolas al 7,5 %. Esa decisión se toma sopesando también una inflación cercana al 9 %.

“La decisión es compatible con la fortaleza que viene mostrando la actividad económica en los últimos trimestres y contribuirá a que la política monetaria se posicione más rápidamente en una senda que reduzca la inflación”, fue una de las justificaciones de la Junta Directiva para el aumento de las tasas.

Finalmente, el último eje de análisis gira sobre lo que ocurre con el precio del petróleo. El barril Brent cae este viernes 1 de julio hasta los US$111, luego de haber estado, en poco menos de una semana, sobre los US$120.

La OPEP ha mencionado, en las últimas horas, que es posible que no pueda cumplir con la meta de aumento en la producción del material.

Esto último teniendo como telón de fondo la caída de la producción a manos de Rusia por su invasión a Ucrania, pero también por un encarecimiento generalizado de la producción mundial de petróleo.

Este ha sido el comportamiento del dólar en Colombia desde 2020

Para ver el comportamiento en vivo del dólar, ingrese a la sección de gráficos de Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo