Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La multinacional estadounidense logró frenar a Inversiones GLZ, una compañía colombiana que buscaba registrar la marca Glamazon para vender sus productos.
Amazon manifestó ante la Superindustria (SIC) que la empresa colombiana estaba buscando aprovecharse de la similitud para posicionar su marca a costa de la icónica multinacional.
“Las marcas eran confundibles desde los puntos de vista ortográficos, fonéticos y visuales”, detallaban los argumentos de la multinacional, recogidos por el portal Asuntos Legales.
(Vea también: Famosa marca de ropa que viste a Yerry Mina y Cuadrado abrirá nuevas tiendas en Colombia).
El fallo de la SIC, en favor de Amazon, estuvo de acuerdo con los argumentos de la multimillonaria compañía y puso freno a la intención de la sociedad colombiana.
Glamazon buscaba tomar ese nombre para comercializar abrigos, sombreros, pañuelos y demás artículos de vestir, apuntó ese medio.
La similitud en productos (Amazon ofrece eso y más en su portal) también pesó para la decisión contundente de la SIC al momento de rechazar el pedido de la empresa nacional.
De igual forma, la SIC añadió que la sociedad colombiana no presentó ningún argumento al momento de explicar por qué su nombre supuestamente no tenía nada que ver con el parecido fonético ante Amazon.
La Convención de Niza es un tratado internacional que establece un sistema de clasificación de productos y servicios para el registro de marcas. Firmada en Niza, Francia, en 1957, esta convención tiene como objetivo principal simplificar y armonizar los procedimientos de registro de marcas a nivel mundial.
Uno de los aspectos más importantes de la Convención de Niza es la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de Marcas, también conocida como la Clasificación de Niza. Esta clasificación divide los productos y servicios en clases numeradas, facilitando la identificación y el registro de marcas de manera uniforme en diferentes países.
La Clasificación de Niza se utiliza ampliamente en los procedimientos de registro de marcas en la mayoría de los países del mundo. Al adoptar esta clasificación, los países pueden simplificar sus procesos de registro, promover la armonización internacional y facilitar la búsqueda y comparación de marcas a nivel global.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo