Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Las cadenas de ahorro (pirámides) o los créditos gota a gota son algunos de los esquemas financieros más riesgosos del mercado, advierten los expertos.
Aunque un alto porcentaje de la población colombiana ya no continúa accediendo a estas alternativas del mercado financiero informal, expertos y profesionales señalan que quienes lo hacen podrían afrontar sus consecuencias a corto o mediano plazo, explicó El Espectador, y agregó que las altas rentabilidades en poco tiempo podrían ser síntoma de que se está cayendo en estafa.
El medio de comunicación señaló que las cadenas de ahorro son “una simple táctica en la que varias personas se unen para ahorrar de forma conjunta”. Sin embargo, el riesgo está cuando este dinero es administrado por terceros y la única garantía es la palabra.
“Algunas cadenas de ahorro se disfrazan de pirámides: captando a usuarios con sus irreales promesas de rentabilidad”, advirtió el medio, y agregó que “lamentablemente están en auge, pues tan solo en 2017 las intervenciones de la Superintendencia de Sociedades a estos esquemas piramidales crecieron 75 %”.
Otro de los peligros que advierten los expertos consultados por ese medio son los créditos gota a gota. Estos se caracterizan por cobrar tasas de interés muy por encima de la tasa de la usura mensual y, en términos generales, ponen en peligro la vida de los clientes. Generalmente, el dinero prestado se difiere de forma diaria, lo que obliga al cliente a pagar todos los días un monto (dinero) con interés.
“Es decir, este esquema de financiamiento es ilegal e inseguro y representa un golpe grave a las finanzas de quien los toma: pagar un crédito de $2 millones a dos años, con una tasa del 29 % efectivo anual (el límite de la tasa de usura), representa intereses de $579.000; pero con los créditos gota a gota las tasas pueden ser de más del 10 % mensual (según las denuncias de la Policía), es decir 213 % efectivo anual”, señaló El Espectador.
Pero, ¿cuáles son las opciones del mercado para invertir o ahorrar? Pese a que en el mercado hay varias opciones de inversión y ahorro, analistas consultados por el diario La República — en su artículo ‘Evite las turbulencias de 2019 al planear su próxima inversión con estos consejos’ — aclaran que en el momento hay alternativas legales para invertir, entre ellas: renta fija, CDT, fondos mutuos de inversión o acciones.
El diario económico señala que para conocer un poco más de estas opciones lo primordial es acercarse a las entidades financieras o comisionistas de bolsa para preguntar sobre las rentabilidades de cada una.
En cuanto a métodos de ahorro, El Espectador añade que las cooperativas son, en términos generales, las entidades que podrían ofrecer planes de ahorro programado a corto, mediano o largo plazo.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo