Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de conocerse que la divisa está a punto de pasar la barrera de los 3.400 pesos, ya empiezan a sentirse los efectos en el bolsillo de los colombianos.
En ese sentido, aumentarán los alimentos derivados del trigo, el maíz, y otros como el frijol, las frutas, los cereales y el aceite, todos los que el país importa por la alta cotización del dólar en Colombia.
Este efecto en el precio de los alimentos se lo explicó el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, a Caracol Radio:
“Todo el tema del trigo y cereales en general. Estamos viendo como ya el pan está subiendo de precio. Está la cebada, el maíz amarillo, en fin; ahí hay una serie de productos de la canasta familiar que se van a ver afectados por el crecimiento del dólar”.
Sin embargo, el gremio considera que los exportadores colombianos podrán ser más competitivos pues, al mismo tiempo, los productos colombianos se hacen más atractivos en los mercados internacionales.
Díaz Molina recordó que la divisa se encuentra afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y continúa con la tendencia al alta que ha tenido en los últimos días. Incluso, según analistas, podría cerrar el año con un valor de 3.500 pesos.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Sigue leyendo