Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Las consecuencias económicas las han sufrido, en mayor medida, las pequeñas y medianas empresas. Ante esto, les tocó tomar decisiones en materia laboral.
El pasado viernes, y después de más de un mes de protestas, la Dirección del Trabajo de Chile informó que se perdieron más de 40 mil empleos. Según el exvicepresidente de la Empresa Nacional del Petróleo Gonzalo de la Carrera Correa, esa entidad del gobierno recibió 41.543 notificaciones de despido de empresas pyme y minipyme.
Así mismo, informó que se recibieron 9.141 notificaciones de despido de grandes empresas, más de 3.000 corresponden a empleados de supermercados.
“Cerca de 50 mil cesantes en 1 día, 50 mil familias que dejan de tener ingresos, todo gracias a los luchadores sociales que buscan mejores condiciones para todos… Qué gente más buenas”, señaló Carrera en su cuenta de Twitter.
BBC Mundo, por su parte, va más allá y describe algunos casos de personas que tienen (o trabajan) en negocios dedicados al comercio, industria del entretenimiento, turismo y gastronomía, y que ya están en el desempleo por cuenta de la crisis política y social del país austral, que ya está cerca de cumplir 50 días.
“A la fecha ya se han perdido 70.000 puestos de trabajo, lo que equivale a casi un punto del desempleo. Si el país no vuelve a funcionar con normalidad, me atrevo a decir que aquí están en juego 500.000 puestos de trabajo más”, afirma Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica, citado por BBC Mundo.
Calles destrozadas, decenas de locales en pedazos y objetos convertidos en cenizas son algunas de las imágenes que se ven en Valparaiso, en el país suramericano.
Ante la situación, el mandatario chileno Sebastián Piñera se comprometió a modificar a los carabineros, algo así como el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en Colombia, por el uso desmedido de la fuerza contra los manifestantes, indicó la revista Semana.
Además, Piñera le meterá mano al tema de pensiones, que también que ha generado bastante polémica entre la población colombiana; en ese país el presidente puso sobre la mesa de negociaciones un aumento del 50 % a la pensión para las personas mayores de 80 años, y del mismo porcentaje para las personas entre los 75 y 79 años, a partir del 2020, agregó el medio.
Pero eso no es todo, Chile tendrá una reducción del 50 % en los precios del transporte público para los adultos mayores, toda la ciudadanía tendrá el derecho de acceder a un crédito, sin intereses, de casi 300.000 pesos colombianos.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Sigue leyendo