Alarma en negocio (grande) en Colombia con el que miles ganan dinero por posible IVA
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl gremio que reúne a las empresas de apuestas deportivas, explicó que sería un golpe imponer este impuesto en las plataformas de estos juegos.
La Federación Colombiana de Juegos de Suerte y Azar rechazó la posibilidad de, en medio de la reforma tributaria del gobierno Petro, gravar con impuesto del IVA en Colombia a plataformas de apuestas deportivas.
(Lea también: Días sin IVA revivirían: decisión crucial ilusiona a colombianos para compras de Navidad)
De acuerdo con la agremiación, en caso de que se apruebe este cambio, en el sistema tributario local, se haría inviable a esta actividad.
Aclara el pronunciamiento que el IVA en Colombia a plataformas de apuestas deportivas iría en contra de un trabajo que viene haciendo el país hace siete años, en un segmento que cuenta ya con 15 plataformas de apuestas deportivas.
A ojos de Fecoljuegos, los operadores de juegos on-line funcionan en Colombia mediante un esquema de altos costos e inversión con un retorno al jugador entre el 90 % al 95 % de las apuestas. Así mismo, tributa cerca del 20 % en derechos de explotación que posteriormente se transfieren para la salud.
IVA a plataformas de apuestas en Colombia
“Se trata de un sector que genera más de 150.000 empleos entre directos e indirectos entre operadores de juegos on-line y demás empresas que hacen parte de la cadena valor, donde muchos son población vulnerable, madres cabeza de hogar, población diversa o con situación discapacidad”, dicen desde el gremio.
Agrega la postura de la Federación que el sector enfrenta un creciente fenómeno de ilegalidad enmarcado por plataformas de apuestas que no cuentan con autorización del regulador y el IVA en Colombia a plataformas de apuestas deportivas podría ser un palo en la rueda.
“Dado lo anterior, gravar con nuevos impuestos a un sector que ya registra altos costos, que ha sobrevivido pese al alto fenómeno de ilegalidad y que tiene numerosos tributos hace completamente inviable la actividad. Significa no solo poner en riesgo los empleos de más de 150.000 personas en Colombia”, dijo la entidad.
Así mismo, se pondrían en riesgo $ 400.000 millones en derechos de explotación para la salud que recibe el Gobierno.
Finalmente, desde Fecoljuegos pide al Gobierno y al Congreso encontrar fórmulas para que este sector sea competitivo, sostenible y viable y a tomar medidas para combatir el asfixiante fenómeno de ilegalidad en los juegos de suerte y azar.
Recomendado: Reforma tributaria de Petro afectaría a vehículos híbridos
“No se trata de imponer nuevos gravámenes sino de entender la importancia de que el sector crezca para que aumenten los aportes en derechos de explotación, en generación de empleo y en riqueza para el país. Desde Fecoljuegos estamos abiertos al diálogo para la construcción colectiva de una agenda país”, dijo la agremiación sobre la posibilidad de que exista IVA en Colombia a plataformas de apuestas deportivas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo