Aguardiente Antioqueño y Amarillo, sin permiso para la venta; dicen en dónde y por qué
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioLa gerente de la Unidad de Rentas Departamental del Valle del Cauca, Martha Isabel Ramírez, explicó por qué estos licores no se pueden vender más.
La Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle del Cauca ha anunciado la reactivación de operativos anticontrabando durante este fin de semana, con especial énfasis en el control de aguardientes no autorizados.
(Lea también: Silvestre Dangond tuvo gracioso encontrón con fan al que le pidió trago: “No seas líchigo”)
La gerente de la Unidad de Rentas Departamental, Martha Isabel Ramírez, anunció que los aguardientes Amarillo, Antioqueño y Caucano carecen de permiso de distribución en el Valle del Cauca.
La falta de permisos para los mencionados aguardientes ha generado inquietud, ya que la comunidad ha presentado quejas e informes sobre su circulación en la región.
La revelación fue hecha durante una conferencia de prensa donde Ramírez expresó su preocupación por la distribución ilegal de estos productos.
Ramírez explicó que la Industria de Licores del Valle es la única autorizada oficialmente para la distribución de licores en el departamento. La falta de permisos para los mencionados aguardientes ha generado inquietud, ya que la comunidad ha presentado quejas e informes sobre su circulación en la región.
Controles de aguardiente en el Valle del Cauca
La gerente de la Unidad de Rentas advirtió sobre las posibles sanciones para aquellos que distribuyan y comercialicen estos aguardientes sin autorización. Las sanciones pueden incluir desde la aprehensión de productos hasta el cierre de establecimientos, y en casos más graves, podrían enfrentar cargos penales con posibles penas de cárcel.
Ramírez destacó la importancia de estos controles, ya que el contrabando de licores afecta directamente los recursos destinados a la salud en el departamento.
Ante esta situación, la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle del Cauca ha anunciado la reactivación de operativos anticontrabando, que contarán con el respaldo de la Policía y las secretarías de Gobierno de los municipios. La finalidad es controlar la distribución ilegal de estos licores y garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos.
(Vea también: ¿Por lo que tomó? ‘Juanpis González’ destapó por qué no puede publicar entrevista con Feid)
La Industria de Licores del Valle, como distribuidor oficial, se ve amenazada por la disminución de ventas debido al consumo de productos que no cumplen con las regulaciones tributarias y de calidad.
Las autoridades locales instan a la colaboración ciudadana y reiteran su compromiso en la lucha contra el contrabando para salvaguardar el bienestar de la comunidad en el Valle del Cauca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo