Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El consejo financiero es que destinemos al menos el 10% de nuestro sueldo en nuestra cuenta de ahorros para el retiro.
Mucho se ha criticado que desde 1997 se haya tomado una nueva dirección en torno a las pensiones que se dan en México, este se debe a la implementación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); esto lo que hace es poner al trabajador como el principal encargado de administrar el Afore y poder velar por su retiro y jubilación una vez que se cumpla cierta edad o sencillamente sea pertinente.
(Vea también: A empresarios en Colombia les prestarán plata más fácil: Davivienda anuncia alianza)
Fue Yahoo Finanzas quien consultó a un especialista en finanzas para poder aclarar la incógnita sobre cuanto dinero debemos tener ahorrado a los 50 años para poder jubilarnos a esa edad.
Los jóvenes se están dando cuenta cómo sus padres y abuelos están teniendo dificultades. Si no se comienza a planificar esto, la mayoría de las personas no van a tener ni siquiera la pensión mínima garantizada porque muchos trabajan en la informalidad.
Antes de esta reforma en 1997, los trabajadores que se jubilaron a tiempo, podrían disfrutar de una pensión que iba a por lo menos el 50% del salario, lo que para aquellos años podría tratarse de una cantidad bastante cómoda.
Según menciona esta persona, para poder disfrutar de una pensión digna al momento de retirarnos a nuestros 65 años, es primordial ahorrar al menos 3 mil pesos desde los 30 años en adelante, pero lo cierto es que se vuelve muy improbable debido a los bajos salarios que tienen la gran mayoría de vacantes.
Para poder retirarnos cómodamente a los 50 años, la cifra de ahorro mensual debe incrementar entonces y debemos contemplar al menos 4 mil 500 pesos, esto se vuelve casi imposible, hablaríamos de que tenemos que tener un salario de más de 20 mil pesos al mes para que esto sea una posibilidad, pues una cosa es el ahorro al afore, pero faltan los gastos básicos como la renta o los alimentos.
De allí la importancia de comenzar a ahorrar lo antes posible. Estoy consciente de que esto es mucho más difícil para quienes ganan menos, que también son los que más lo van a necesitar en un futuro.
Se recomienda entonces que de nuestro sueldo actual, destinemos un 10% a la cuenta de retiro, esto quiere decir que si ganamos un aproximado de 8 mil pesos mensuales, se vayan 800 a la cuenta, si ganáramos 20 mil, se destina entonces 2 mil pesos. Lo anterior hace más cómodo el ahorro, no desequilibra tanto la economía y al menos asegura poder tener una pensión digna en el futuro.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo