EPS Sura se pronunció sobre reforma a la salud y envió carta a sus afiliados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Afirma que es necesario que el proyecto se debata para lograr concertaciones que Colombia necesita. Remarco que la salud supera fronteras interinstitucionales.

En medio del debate de la reforma a la salud, que más allá del Congreso hace eco en todo el país, la EPS Sura envió una carta a sus afiliados hablando de su actualidad y su postura sobre el proyecto.

En primera medida, la EPS, que será gestora de salud, dice que sigue prestando su servicio sin alteraciones, entre ellas citas, tratamientos o atenciones en las IPS.

(Vea también: EPS Sura nunca le ha dado dividendos a Suramericana, la pérdida ya acumula $223 mil millones)

“Es fundamental que sepas que hoy seguimos aquí y estamos haciendo nuestro trabajo en medio de esta coyuntura, para continuar prestando nuestros servicios, entregando de forma habitual autorizaciones, citas, tratamientos, procedimientos, exámenes, ayudas diagnósticas, medicamentos y atenciones en las IPS Básicas”, se lee en el documento.

Así mismo, Sura, que recibió positivo mensaje de Contraloría, defiende que “la salud es un asunto que supera las fronteras interinstitucionales y necesita que todos los actores públicos y privados se involucren activamente, para lograr la sostenibilidad del sistema de salud en nuestro país”.

Incluso habla directamente sobre el proyecto de reforma a la salud. “Desde EPS Sura, respetuosos con los trámites que avanzan en el Congreso de la República, consideramos necesario que se continúe el debate legislativo como escenario de discusión y construcción, para lograr las concertaciones que nuestro país necesita”.

De igual manera, recordó que tiene varios canales de atención dispuestos para resolver cualquier inquietud sobre la prestación de sus servicios.

(Lea también: El calvario que vive un hombre que podría quedar ciego por retraso en orden de su EPS)

Vale mencionar que en días pasados se conoció que la compañía sí le ha manifestado al Gobierno Nacional su “disposición a ser una gestora de vida y salud”, aunque puso condiciones para que se dé ese escenario.

Los harán “siempre y cuando, (la EPS) cuente con los atributos necesarios para el óptimo desempeño de dicho rol en la gestión del riesgo en salud, gestión de riesgo operativo y representación del usuario”.

Y en el nivel financiero se destaca que si bien en los resultados consolidados de Suramericana se aprecia una posición general de liquidez, se llama la atención sobre la condición financiera de la EPS Sura y su potencial impacto para los accionistas.

“A pesar de que, Suramericana nunca ha recibido dividendos de esta inversión, existe un posible riesgo de liquidez relevante para la entidad, principalmente derivado del incumplimiento de condiciones y habilitación financiera de la EPS”, se lee en el balance de Suramericana del año 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo