Llamado de atención a aerolíneas que andarían subiéndoles a tiquetes por tragedia en Chocó

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Aerocivil anunció este 15 de enero un seguimiento a los precios de las rutas hacia el departamento luego del derrumbe en la vía Medellín–Quibdó.

La autoridad aérea llevará a cabo una inspección integral a los operadores aéreos que prestan el servicio comercial de transporte de pasajeros desde y hacia Quibdó, específicamente a las aerolíneas Satena y Clic.

(Le puede interesar: Reviven trino de Petro contra Duque y le caen duro: “Debería ir a atender el Chocó”)

En el procedimiento se verificarán los procesos económicos de reserva, códigos compartidos y fijación de tarifas de las aerolíneas, así como el comportamiento de los precios de los tiquetes aéreos, dentro de una vigilancia económica.

Es importante recordar que en la tarde del pasado viernes se produjo un derrumbe en la vía que conecta a la ciudad de Quibdó (Chocó) con Medellín (Antioquia).

De acuerdo con los datos, hoy lunes 15 de enero de 2024, la tarifa desde Bogotá registra un promedio de $ 474.000, mientras que, en el caso del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, la tarifa promedio es de $ 402.000. Para los días siguientes se pueden encontrar tiquetes aéreos desde los $ 205.000 en los trayectos mencionados.

(Lea también: Historia de Teo, el perro que sobrevivió a tragedia en Chocó; perdió a su familia)

Aerocivil estudiaría medida para atención de desastres

La Aerocivil también indicó que está trabajando en una modificación a los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) para la atención a eventos coyunturales de esta índole.

‘La medida solidaria’ consiste en que, ante un hecho notorio por un desastre natural que implique la pérdida de conectividad terrestre a un municipio conectado a la red de transporte aéreo, las aerolíneas tengan la obligación de autoregular sus tarifas, tomando como referencia la tarifa del día anterior al suceso y manteniéndolas hasta el cese de la afectación.

Y es que, en días pasados, el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció ante las denuncias de viajeros por el incremento de los tiquetes aéreos hacia el departamento del Chocó, luego del desastre natural.

“Hay una especulación en tiquetes aéreos que las empresas están haciendo, merecen rechazo, con la muerte no se especula”, dijo.

De acuerdo con la Aerocivil, la resolución sobre el tema de desastres naturales y aerolíneas será publicada para recibir comentarios en los próximos días.

Pulzo complementa

La tragedia ocurrida en la vía Medellín-Quibdó, a corte del lunes 15 de enero, ha dejado a 39 personas sin vida. El derrumbe se presentó por un alud de tierra que hizo que parte de una montaña cayera sobre la carretera, dejando a muchos carros debajo del desastre.

Varios policías perdieron a familiares en la tragedia en la que siguen labores de búsqueda y rescate para hallar a más de los desaparecidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo