Lanzan advertencia a colombianos que compran dólares; podrían sufrir pérdidas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-21 14:41:52

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, pidió tener cuidado con las predicciones que impulsan a comprar dólares a pesar de su alto precio.

La volatilidad del dólar tiene con los pelos de punta a los colombianos. En el último mes la divisa estadounidense ha registrado máximos históricos. Por eso, ante eventuales incrementos —analistas señalan que puede llegar hasta a los 7.000 pesos a final de año—, muchos ciudadanos han comprado dólares.

A grandes rasgos, el comportamiento de la moneda ha ido de arriba a abajo en las últimas semanas. El pasado 13 de julio llegó a su máximo histórico. Ese día alcanzó los $ 4.627. Sin embargo, desde entonces ha bajado y este jueves su valor más alto fue de $ 4.434. Por tanto, quienes compraron esa divisa hace unos días, técnicamente, están perdiendo dinero.

(Lea también: Dólar en Colombia vivió notable aumento de precio otra vez; queda lejos de bajar de 4.300)

Ante tal panorama, desde el Banco de la República lanzaron una alerta a quienes siguen comprando dólares partiendo de predicciones o análisis que señalan que podría seguir subiendo. Aunque dicho comportamiento no se descarta, el emisor pide que se tenga precaución con dichas adquisiciones.

Predicciones sobre precio del dólar podrían fregar a compradores

Este jueves durante un foro virtual organizado con analistas de Skandia, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, advirtió que se debe tener cuidado con las predicciones del precio del dólar. Según señaló, si son desacertadas, pueden golpear las finanzas de quienes compren la divisa.

“La certeza de muchos era que el dólar iba a seguir subiendo indefinidamente y a mí me parece importante dar el mensaje de que esas certezas no existen. Hay que tener cuidado con esas predicciones aparentemente catastróficas”, explicó Villar.

El gerente defendió la flotación del peso en el mercado cambiario sin la intervención del banco para que se ajuste a los movimientos del dólar pese a la volatilidad, en momentos en que algunas autoridades de la región tomaron acciones.

“La política del Banco de la República es: ‘Dejemos que la tasa de cambio flote, porque cuando flota, eso lleva consigo el mecanismo de ajuste’. Lo vimos claramente la semana pasada, flotó. Algunas personas tenían certezas que resultaron falsas, de que no pararía la depreciación, compraron muy caro y seguramente después se arrepintieron”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo