Adjudicación de APP del Canal del Dique en Colombia se volvió a aplazar
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl cierre de este negocio estaba previsto para este lunes, pero la fecha se corrió para el próximo 30 de septiembre.
Vea más en: Valora Analitik
La contratación de la asociación público – privada (APP) del Canal del Dique fue aplazada nuevamente en Colombia, tal y como había anticipado Valora Analitik la semana anterior.
De acuerdo con documentos publicados por el Ministerio de Transporte, el cierre del proceso de licitación ya no se realizará este lunes, 12 de septiembre.
En su lugar, el ministro Guillermo Reyes determinó que la nueva fecha de adjudicación será el viernes, 30 de septiembre. Durante las semanas restantes, el Gobierno continuará con la socialización del megaproyecto con las comunidades aledañas al Canal del Dique.
De hecho, el pasado jueves, 8 de septiembre, el presidente Gustavo Petro estuvo en Santa Lucía (Atlántico) en un espacio de conversación ampliada para la concertación del megaproyecto.
Esta fue apenas una de las reuniones que el Ejecutivo ha tenido con las poblaciones aledañas al denominado brazo artificial del río Magdalena. Y se prevé que así siga sucediendo en las semanas siguiente.
De forma paralela, el gobierno Petro viene trabajando en exigir nuevos requerimientos en materia ambiental para el ganador de la APP del Canal del Dique.
(Vea también: Canal del Dique: gobierno Petro abre la puerta para adjudicar el megaproyecto)
Hace unos días, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dijo que analiza si es necesario o no exigir una licencia ambiental para las obras.
Sobre esto, es clave recordar que el gobierno anterior únicamente solicitó unos estudios en esta materia, mientras que la administración Petro considera que los requerimientos deben ir más allá.
Eso sí, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), William Camargo, ha dicho que esto podría hacerse una vez se concrete la adjudicación de la APP del Canal del Dique.
Lo anterior también incluiría las consultas previas que sean requeridas, las cuales se realizarían durante los 18 meses de la etapa de preconstrucción del megaproyecto.
(Vea también: Minhacienda hizo cuentas y lanzó dato que ilusiona sobre la economía colombiana)
Incluso, el gobierno Petro defendió a la multinacional española Sacyr -única oferente en el proceso- y aseguró que desde la ANI no han tenido problemas con esta compañía en el desarrollo de otras iniciativas.
“No existen limitaciones frente a idoneidad técnica, financiera y jurídica del oferente”, dijo hace unos días el presidente de la ANI.
El megaproyecto del Canal del Dique tiene previsto inversiones por $3,2 billones, de los cuales $2,3 billones se destinarían para las obras y otros $910.000 millones para su operación y mantenimiento.
La concesión prevé intervenciones a lo largo de 115,5 km, entre el municipio de Calamar (Bolívar) y la bahía de Cartagena.
Consulte en este enlace la resolución de aplazamiento del proceso de contratación de la APP del Canal del Dique.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vivir Bien
Horóscopo fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025 para todos los signos del Zodiaco
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carros
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Mundo
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Sigue leyendo