Personas que compran en Koaj, Adidas, Gef, Punto Blanco y otras, asombradas por aviso

Economía
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Visitar sitio

Mall & Retail, aliado de Pulzo, decidió sacar un estudio sobre lo que está pasando con las marcas que venden ropa y más productos en los centros comerciales.

Continuando con la presentación del Mapa Nacional del Retail 2024, realizado por Mall & Retail, en esta edición analizaremos el desempeño del “Sistema de Moda de Centros Comerciales”, compuesto por las categorías: moda textil adulta, moda deportiva, moda infantil, moda interior, marroquinería, calzado, joyería y relojería.

En primer término, hay que destacar que 172 marcas componen el sistema moda de los centros comerciales, representando el 39,8 % del tenant mix y contribuyendo con el 14,4 % de las ventas. Frente a la participación de 2021, cuando representaba el 41,9 % en oferta y el 14,2 % en facturación, se puede afirmar que la moda mantiene su participación, tanto en las principales marcas como en su nivel de facturación.

(Vea también: Avisan a los que van a restaurantes o plazas de comida de centros comerciales en septiembre)

Las 172 marcas del sistema de moda analizado tuvieron una facturación de $ 24,4 billones en 2023, con un crecimiento del 7,7 % respecto a 2022, cuando alcanzaron $ 22,7 billones.

Moda textil adulta: la mayor facturación

Las 84 marcas que componen la categoría de moda adulta facturaron $ 13,08 billones en 2023, con un crecimiento del 9,4 %, representando el 53,5 % del sistema de moda.

GCO (Grupo Uribe) lidera esta categoría, con ingresos de $ 1,22 billones, lo que representa un crecimiento del 7 % respecto a 2022. Este conglomerado textil comercializa marcas internacionales como Chevignon, Americanino, Esprit, Naf Naf, Rifle, American Eagle y Mango.

El segundo lugar lo ocupa Crystal, propietaria de las marcas Gef, Punto Blanco y Baby Fresh, entre otras, cuya facturación en 2023 alcanzó los $ 989.755 millones, con una caída del 2,7 %.

Koaj completa el pódium con ventas de $ 940.203 millones y un crecimiento del 0,9 %.

Adidas, líder en moda deportiva

Las 18 marcas que conforman la oferta de moda deportiva generaron ingresos de $ 2,9 billones en 2023, con un crecimiento del 9 %. Esta categoría participa con el 12 % de las ventas del sistema de moda.

Adidas es la empresa más importante del mercado deportivo en Colombia, con ingresos de $ 971.375 millones y un crecimiento del 13,1 % en sus más de 56 tiendas que atienden el mercado colombiano.

La cadena multimarca Sportline, de origen panameño, ocupa el segundo lugar con ingresos de $ 389.791 millones y un crecimiento del 2,1 % en sus 30 tiendas.

La multinacional francesa Decathlon ocupa el tercer lugar, con ingresos de $ 329.975 millones y un crecimiento del 3,2 % en sus 17 tiendas en el país.

MIC, líder en moda infantil

Las 7 marcas analizadas en esta categoría registraron ingresos de $ 719.174 millones en 2023, con un crecimiento del 2,7 %, representando el 2,9 % del sistema de moda.

(Vea también: Tiendas de ropa en Colombia, colgadas por nuevo cambio que impulsa el Gobierno de Petro)

Maquila Internacional de Confecciones (MIC) y Estrategia Comercial de Colombia, propietarias de las marcas MIC, LittleMic y Movies, que poseen los derechos de las licencias de estudios cinematográficos como Disney, Marvel y Warner Bros., lideran el mercado de moda infantil, con ingresos de $ 291.896 millones en 2023 y un crecimiento del 11,6 % en sus más de 210 tiendas.

Offcorss ocupó el segundo lugar, con ventas de $ 254.882 millones y una disminución del 6,9 % en sus 98 tiendas.

Tomatico completa el pódium con ingresos de $ 65.479 millones y una caída del 1,9 %.

Leonisa, a la cabeza de ropa interior.

Las 22 empresas que componen esta categoría alcanzaron ventas de $ 2,99 billones en 2023, con un crecimiento del 2,6 %, representando el 12,2 % del sistema de moda.

Leonisa lidera el ranking, con ingresos de $ 1,50 billones en 2023, lo que representa un crecimiento del 4,9 % en sus tres empresas: Girdle & Lingerie, encargada de la operación internacional; Votre Passion, responsable del canal de venta directa y por catálogo; y Distribuidora Colombiana de Sentimientos de Belleza, que gestiona los puntos de venta directos y el negocio retail.

Lili Pink ocupa el segundo lugar, con ingresos de $ 447.416 millones en 2023 y un crecimiento del 2,8 % en sus más de 330 tiendas Lili Pink y 150 tiendas Yoi.

Diane & Geordi ocupa el tercer lugar, con ingresos de $154.382 millones y un crecimiento del 8,1 % en sus más de 110 tiendas a nivel nacional.

Cueros Vélez: líder en marroquinería.

Las 14 principales empresas del sector de la marroquinería alcanzaron ventas por $ 2,3 billones en 2023, con un crecimiento del 9,2 %, representando el 9,6 % del sistema de moda.

Cueros Vélez se destaca como la principal empresa del sector, con ventas de $ 862.523 millones y un crecimiento del 15,3 % en sus 248 tiendas en Colombia y 34 en el exterior.

Totto ocupa el segundo lugar, con ingresos de $ 759.401 millones en 2023 y un crecimiento del 8,2 %. La marca está presente en más de 57 países y cuenta con más de 600 tiendas.

Bosi ocupa el tercer lugar, con una facturación de $ 307.682 millones en 2023 y una caída del 1,1 %. La empresa cuenta con más de 150 tiendas en el país.

Bata, a la vanguardia en calzado.

Las 17 empresas de la categoría de calzado lograron ventas por $ 1,63 billones en 2023, con un crecimiento del 1,7 % respecto a 2022. Su participación en el sistema de moda es del 6,7 %.

Bata es la marca líder de la industria en Colombia, con ventas de $536.372 millones y un crecimiento del 5,8% respecto a 2022. Cuenta con más de 300 puntos de venta en el país.

Croydon ocupa el segundo lugar, con una facturación de $ 391.708 millones y un crecimiento del 18,6 % respecto a 2022. La marca tiene cerca de 200 puntos de venta.

Calzatodo completa el pódium en tercer lugar, con ingresos de $ 161.360 millones y un crecimiento del 5,5 % en sus 139 puntos de venta.

Kronotime, líder en joyería y relojería.

Las 12 empresas de esta categoría generaron ingresos de $ 732.720 millones en 2023, con un crecimiento del 7,7 %, representando el 3 % del sistema de moda.

Kronotime ocupa el primer lugar, con ingresos de $ 135.552 millones en 2023 y un crecimiento del 7,7 %.

El Grupo Glauser, compuesto por Disuiza y TSQ, ocupa el segundo lugar, con ventas de $ 107.984 millones y un crecimiento del 6,1 %.

Estibol, con sus marcas Inkanta y Montblanc, ocupa el tercer lugar, con ingresos de $ 89.102 millones y un crecimiento del 3,9 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo