Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
ACOPI Bogotá mostró su preocupación por lo que tendrían que afrontar las pequeñas compañías en el corto plazo por dura advertencia del Gobierno Nacional.
Hace unos días, el Gobierno Nacional anunció que, pese a que el nivel de los embalses en el país estaba creciendo, era necesario implementar una drástica medida para mitigar el consumo excesivo de agua y energía en Colombia.
(Vea también: Así funcionaba empresa estafadora, envuelta en campaña de Petro; famosos la promocionaron)
Por tal motivo, se decidió cobrar a través del recibo de luz una multa a quienes no respeten ciertos límites, la cual será de un porcentaje más por cada kilovatio de energía que consuman de más.
Esto provocó diferentes reacciones, como la de la agremiación empresarial ACOPI Bogotá, que tiene como objetivo defender y promover la producción nacional y el trabajo de los colombianos en la micro, pequeña y mediana empresa.
Para dicha asociación, las nuevas multas decretadas por el Gobierno terminarán convirtiéndose en un castigo para la producción de las compañías que están saliendo de momentos difíciles.
“Nos preocupa esa sanción, pero además nos preocupa porque este es un problema de carácter estructural. Hoy el alto costo que estamos pagando en Colombia por las tarifas eléctricas cada vez se incrementa más. Lo estamos viendo ya con la situación del sector productivo en la costa atlántica, sin que aún esa medida entre en vigencia”, afirmó Alejandra Osorio, presidenta de ACOPI Bogotá en Blu Radio.
Para Osorio, esas sanciones van a provocar que las empresas no progresen, sino que, por el contrario, puedan ver resultados negativos. Incluso, señaló que en algunos casos podrían presentarse cierres de compañías.
“Lo que va a pasar es que muchas empresas tienen que tener en consideración si continúan su operación o no, porque la disyuntiva es que, por vender más, tengo que entonces prácticamente vender para pagar el recibo de la luz. Es decir, que es hacer pan para vender pan. Eso no es viable bajo ninguna óptica en un negocio. Entonces la situación hoy es alarmante”, agregó la directiva de ACOPI en la misma emisora.
Para la presidenta de ACOPI, los principales sectores que se verán afectados son los de la salud y la distribución de alimentos, ya que tienen que usar equipos especiales que requieren un alto consumo de energía.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo