Alarma por multa que pondrían a varias empresas en Colombia: alertan por posibles cierres

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2024-04-24 18:03:11

ACOPI Bogotá mostró su preocupación por lo que tendrían que afrontar las pequeñas compañías en el corto plazo por dura advertencia del Gobierno Nacional.

Hace unos días, el Gobierno Nacional anunció que, pese a que el nivel de los embalses en el país estaba creciendo, era necesario implementar una drástica medida para mitigar el consumo excesivo de agua y energía en Colombia.

(Vea también: Así funcionaba empresa estafadora, envuelta en campaña de Petro; famosos la promocionaron)

Por tal motivo, se decidió cobrar a través del recibo de luz una multa a quienes no respeten ciertos límites, la cual será de un porcentaje más por cada kilovatio de energía que consuman de más.

  • Para estratos 1 a 3: cada Kvh adicional tendrá un costo de 30 % más
  • Para estratos 4 a 6: cada Kvh adicional tendrá un costo de 50 % más
  • Para comercio e industria: cada Kvh adicional tendrá un costo de 100 % más

Esto provocó diferentes reacciones, como la de la agremiación empresarial ACOPI Bogotá, que tiene como objetivo defender y promover la producción nacional y el trabajo de los colombianos en la micro, pequeña y mediana empresa.

¿Qué alerta hay para las empresas en Colombia?

Para dicha asociación, las nuevas multas decretadas por el Gobierno terminarán convirtiéndose en un castigo para la producción de las compañías que están saliendo de momentos difíciles.

“Nos preocupa esa sanción, pero además nos preocupa porque este es un problema de carácter estructural. Hoy el alto costo que estamos pagando en Colombia por las tarifas eléctricas cada vez se incrementa más. Lo estamos viendo ya con la situación del sector productivo en la costa atlántica, sin que aún esa medida entre en vigencia”, afirmó Alejandra Osorio, presidenta de ACOPI Bogotá en Blu Radio.

Para Osorio, esas sanciones van a provocar que las empresas no progresen, sino que, por el contrario, puedan ver resultados negativos. Incluso, señaló que en algunos casos podrían presentarse cierres de compañías.

“Lo que va a pasar es que muchas empresas tienen que tener en consideración si continúan su operación o no, porque la disyuntiva es que, por vender más, tengo que entonces prácticamente vender para pagar el recibo de la luz. Es decir, que es hacer pan para vender pan. Eso no es viable bajo ninguna óptica en un negocio. Entonces la situación hoy es alarmante”, agregó la directiva de ACOPI en la misma emisora.

Para la presidenta de ACOPI, los principales sectores que se verán afectados son los de la salud y la distribución de alimentos, ya que tienen que usar equipos especiales que requieren un alto consumo de energía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo