5 razones por las que vender la ETB no es una idea loca de Peñalosa

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Fueron descritas por dos medios económicos del país, que coinciden en que la enajenación sería justificable.

La radicación de una solicitud ante el Concejo de Bogotá, el viernes pasado, para que se autorice la venta de la compañía que permanece en manos del Distrito, llevó a todo tipo de comentarios y críticas de diferentes sectores sobre los planes del alcalde Peñalosa.

Sin embargo, una mirada más aterrizada y ligada a lo económico tienen los diarios Portafolio y La República este lunes, que coincidieron en que buscarle un buen comprador a la ETB es una tarea que se debe hacer y estas son algunas razones:

  1. Según Ricardo Ávila, director de Portafolio, más allá del destino de los fondos que se recauden por la venta, no hay justificación gruesa para que la empresa siga en propiedad del Distrito.

“La empresa perdió hace rato su carácter de monopolio público y está sometida a una despiadada competencia. Adicionalmente, el sector de las telecomunicaciones exige economías de escala y una permanente innovación tecnológica para no quedarse atrás”, sostiene Ávila.

  1. La ETB está en riesgo de perder más valor.

Portafolio reconoce que el gran activo que tiene la empresa son sus más de un millón de líneas telefónicas fijas. Sin embargo, tiene una gran amenaza y son las preferencias de los usuarios a conectarse con los competidores de la ETB; uno de ellos, los celulares.

  1. La burocracia, la gran amenaza de la compañía.

Según el editorial de La República, la ETB hoy en día tiene baja rentabilidad, sufre una gran pérdida de participación en el mercado y las razones se pueden atribuir a grandes problemas de burocracia.

  1. Se debe vender, por con el debido estudio.

Para La República, la administración Peñalosa no puede caer en afanes para vender la empresa oficial y hace un llamado para que se haga un estudio debido, con expertos en el mercado de las telecomunicaciones.

  1. Las cifras son contundentes para pensar en la venta.

A esa conclusión llega Ávila, al citar los ingresos de la ETB el año pasado (1,5 billones de pesos), un valor similar a lo alcanzado en 2006.

“Si bien no faltará quien señale que fue posible revertir la tendencia decreciente de ejercicios previos, las cosas no están mejor que antes. En telefonía fija, la participación es del 55 por ciento de la torta, 18 puntos porcentuales menos que en el 2010. A su vez, las conexiones de internet representan el 34 por ciento ahora, cuando al comenzar la década esa proporción era del 50 por ciento”, afirma el director de Portafolio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Medellín

Hallan muerto a profesor de los Andes dentro de apartamento y en extrañas condiciones

Nación

Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile

Economía

Apareció al que tanto buscaban: el hombre del Frisby español que desató 'guerra del pollo'

Viajes y turismo

Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá

Sigue leyendo