El 26% de las mujeres latinas ganan menos del mínimo
Situación demuestra las grandes brechas que aún se mantienen en la equidad de género en la región.
Un documento de la Cepal, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, llamado ‘Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible’, reveló que aún faltan muchos esfuerzos por realizar para lograr la igualdad de género en lo económico y social.
En el 2002, por cada 100 hombres de hogares pobres había 107 mujeres, en 2014 la cifra incrementó a 118 mujeres. Por otro parte, el 29% de las mujeres no poseen ingresos propios, contra el 12,5 de los hombres, afirma Dinero.
Otros datos revelaron que solo el 7% de las mujeres latinoamericanas reciben ingresos iguales o superiores a los cuatro salarios mínimos, mientras que el 16% corresponde a los hombres.
También, el 78,1% de las mujeres se desempeñan en sectores de muy baja productividad, tales como la agricultura, el comercio y los servicios sociales, comunales y personales), lo indica bajos salarios, y una precaria seguridad social, asegura La Tercera.
En el marco de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Cepal, se hizo un llamado a la implementación de nuevas medidas innovadoras y efectivas para respaldar los derechos de las mujeres en la región.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo