Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
El listado es de la revista Consumer Reports, que analiza seguridad, maniobrabilidad, confort, consumo y ‘sex appeal’.
Hay que decir que los autores del listado de Consumer Reports compran los vehículos y los prueban sin que existan compromisos comerciales con las marcas, y dicen que en la actualidad no es que haya autos malos, lo que sucede es que la oferta es muy amplia y el nivel de competitividad es muy alto.
Estos son los 10 modelos que en opinión de la publicación, se quedan cortos respecto del promedio en los diferentes segmentos. Llama la atención que de los que califican con un bajo puntaje, varios ruedan en Colombia.
Mitsubishi Mirage
Pertenece al segmento de los subcompactos, se consigue en Colombia y, aunque tiene un rango muy bueno de consumo en carretera, de 60 kilómetros por galón (kpg), la publicación dice que no es suficiente para darle una buena nota, pues se ‘raja’ en maniobrabilidad, el pequeño motor de 3 cilindros vibra mucho y la potencia es tan baja que se nota al arrancar. También le dan ‘palo’ porque los acabados se ven ordinarios.
Precio en EE. UU.: entre 13.000 y 17.000 dólares, dependiendo del equipamento.
Mitsubishi i-Miev
Es del segmento de los híbridos eléctricos compactos. Hace 178 kpg (en este caso la energía usada para recorrer ese kilometraje es equivalente a la generada por un galón de gasolina), pues también usa motor de combustión. La publicación dice que simplemente no se siente como un carro de verdad, que su manejo no es cómodo, ni el pique es ‘digno’ de un eléctrico. Y sobre todo: no es un carro barato.
Precio: 23.000 dólares.
Fiat 500L
Este auto se vende en Colombia y lo clasifican como compacto. Pese a que se comporta muy bien cuando entra a las curvas, es espacioso y es seguro de conducir, la mala calificación viene por el lado de su andar duro, sillas planas y poco cómodas y una posición de manejo “extraña”. Pero lo que más lo ‘mata’ es la baja confiablidad de sus componentes mecánicos, por debajo del promedio de otros competidores dentro de la misma gama.
Precio: entre 20.000 y 25.000 dólares.
Chrysler 200
Lo clasifican dentro de la gama de los sedanes de tamaño mediano. Dice Consumer Reports que el manejo se siente como si fuera un carro de una época pasada y la relación entre la transmisión y el motor no es la mejor, es decir, que no se aprovecha la potencia de la planta motriz. Le critican la estrechez de la banca trasera y la falta de visibilidad desde el retrovisor interior. La confiablidad mecánica también está por debajo del promedio en su segmento.
Precio: 22.000 a 32.000 dólares.
Toyota Tacoma
Entre las camionetas de platón (pickups), obtuvo la nota más baja debido a que se siente demasiado “primitiva” para este segmento, que ha evolucionado a vehículos muy rudos pero igualmente confortables. Dice la revista que la confiabilidad mecánica no es igual que modelos anteriores.
Precio: 25.000 a 37.000 dólares.
Dodge Journey
A esta camioneta tipo SUV de tamaño mediano que sigue siendo muy vendida en Colombia no le fue tan bien en las mediciones de Consumer Reports. Le critican su alto consumo, de tan solo 25 kpg, y a que no tuvo el mejor desempeño en pruebas de choque frontal. Dice que aunque es silenciosa y cómoda en su interior, la tercera banca no es su fuerte.
Precio: 21.000 a 33.000 dólares.
Mercedes-Benz CLA
Obtuvo el puntaje más bajo entre los autos de nivel de entrada del segmento Premium. Este modelo se vende en Colombia, y se ‘rajó’ en que el motor es ‘perezoso’ y el consumo no es ideal: 45 kpg en carretera. Además, dice que el precio básico es muy alto, pues le quitan muchos componentes de lujo y confort.
Precio: 31.500 a 38.500 dólares.
Maserati Ghibli
Otro de los que se consiguen en Colombia, en el segmento sedán premium de tamaño mediano, no le fue tan bien en el consumo de su motor de 3 litros: 30 kpg. También mencionan que la dirección es un tanto dura y que eso se siente en trayectos prolongados. Otra crítica es que algunos de los botones no están de acuerdo con la alcurnia del vehículo.
Precio: 76.500 a 78.600 dólares.
Land Rover Discovery Sport
En la gama de SUV compactas de lujo, este vehículo que también se comercializa en Colombia no “está a la altura” de la reputación que precede a la marca, según la revista, que asegura que la respuesta del motor turboalimentado no es buena, pues a veces es poca y a veces excesiva. Le critican la simpleza del equipamiento en el habitáculo, la lentitud del sistema de entretenimiento a bordo y la baja confiabilidad mecánica, comparada con otros modelos del segmento.
Precio: 37.000 a 46.000 dólares.
Cadillac Escalade
En la gama de las camionetas SUV de lujo, la Escalade no ‘ranquea’ bien debido a su alto consumo: 25 kpg. Además, carece de la suavidad y placer de conducción de otras camionetas del segmento. Tampoco le va bien en confiabilidad mecánica.
Precio: 74.000 a 98.000 dólares.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo