Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En los últimos años, estas compañías del sector frutícola se radicaron en el país e invirtieron millones de dólares en la agroindustria nacional.
Dos empresas estadounidenses, dos chilenas, dos peruanas, una koreana, una española, una mexicana y una creada (en 2014) por el boliviano Germán Efromovichi, según El Tiempo, han sacado sus frutos económicos con la venta de la gran variedad de estos productos naturales sembrados en Colombia, reseñó la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).
El gremio destacó la lista de las empresas extranjeras que fortalecieron la producción y comercialización de frutas colombianas:
Invirtió en el desarrollo de una planta de transformación de pulpa de aguacate con la que adquirirá 10.000 frutas de este tipo por año, en Río Negro (Antioquia).
2. Del Monte Foods (Estados Unidos):
La compañía produce y distribuye frutas para la venta en presentación en lata.
3. Olmué (Chile):
Desde 2010, produce frutas congeladas (banano, piña y papaya, especialmente) y exporta el 95 % de la producción a su país, Estados Unidos, Canadá, Australia, Bélgica y Alemania.
Uber contraataca: tomará acciones legales por "cierre arbitrario" de oficina, en Bogotá | |
Rappi respondió 'rapidito' a sus empleados y explicó cómo efectúa los pagos y propinas |
4. Agrícola Ocoa (Chile):
Adquirió tierras en Bolívar (Cartagena) para la producción de aguacate Hass.
5. Vivero AgroGénsesis (Perú):
Desde 2017, se instaló en el Valle del Cauca para proveer de plántulas de aguacate Hass, uvas y cítricos a productores nacionales y extranjeros.
6. Camposol (Perú):
Adquirió 1.050 hectáreas en el eje Cafetero para producir, en cinco año, 40.000 toneladas de aguacate Hass y exportar hacia Estados Unidos, China y Europa.
7. Rans (Corea del Sur):
Exporta pitaya amarilla hacia Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. Además, pretende comercializar mango, uchuva y aguacate Hass.
8. Euro Fresh (España):
Produce miles de toneladas de aguacate y cuenta con más de 3.000 hectáreas, especialmente en Caldas.
9. Green Fruit Avocados (México):
Cuenta con 1.000 hectáreas (propias y alquiladas) para la producción de aguacate Hass, en el Valle del Cauca, y proyectó ampliar sus ventas hacia Estados Unidos.
10. King Pineapple (creada por el boliviano Germán Efromovich):
Produce piña en el Cesar.
Ante esta panorámica, Álvaro Palacio, gerente de la Asociación Hortifruticola de Colombia (Asohofrucol),señaló que el sector atraviesa por un momento histórico y que, gracias a la inversión extranjera, se crea empleo y Colombia cada vez más se acerca a los grandes países productores de frutas.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo