Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Selección Colombia no pasa un buen momento y muchas de las críticas apuntan hacia Néstor Lorenzo, cuyo trabajo ya está siendo cuestionado por muchos.
El empate de Colombia ante Paraguay causó todo tipo de críticas en el país y el principal apuntado por el pésimo juego de la ‘Tricolor’ es el entrenador, Néstor Lorenzo.
En medio de los señalamientos por el bajo nivel de la Selección, Carlos Antonio Vélez hizo una particular revelación en su programa de Win Sports.
(Vea también: En Paraguay alardean de “supremacía” contra Selección Colombia en Eliminatorias: alarmante).
Esto dijo Vélez:
El periodista recordó que en junio de 2022, antes del Mundial de Catar, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, tenía una cita con Lionel Scaloni para hablar de su futuro.
Cabe recordar que la relación entre Scaloni y Claudio Tapia (presidente de la Asociación del Fútbol Argentino) siempre ha estado marcada por la tensión y que incluso luego de ganar la Copa del Mundo en Catar, la continuidad del entrenador estuvo en duda por temas nunca aclarados ante los medios.
“Yo tengo las pruebas de que la Federación Colombiana de Fútbol desechó a Scaloni. Scaloni tenía una cita en Londres [con Jesurún] el día del partido Argentina-Italia, el día de la Finalissima [junio de 2022]”, lanzó Vélez en ese canal.
Vélez añadió que fue el propio Jesurún el que canceló el encuentro con Scaloni y que también hizo lo mismo con el croata Zlatko Dalic (subcampeón del mundo en 2018 y tercero en 2022).
“Jesurún tenía una cita con Scaloni y, en el camino, Jesurún dijo que no. Y tengo acá en mi teléfono las conversaciones cuando Dalic se ofreció a Colombia en 2 ocasiones. Eso fue luego de que fue tercero del mundo”, añadió Vélez.
Lionel Scaloni es un exfutbolista y actual director técnico argentino, reconocido mundialmente por su papel como entrenador de la Selección Argentina, con la que conquistó la Copa América 2021, la Finalissima 2022, la Copa del Mundo en Catar 2022 y la Copa América 2024.
Nació el 16 de mayo de 1978 en Pujato, Santa Fe, y tuvo una carrera como jugador en la que se desempeñó principalmente como defensor o mediocampista. Su trayectoria profesional comenzó en Newell’s Old Boys y luego en Estudiantes de La Plata, pero fue en el Deportivo La Coruña donde alcanzó su mejor nivel, formando parte de un equipo que ganó LaLiga en la temporada 1999-2000 y otras competiciones nacionales. También jugó en clubes como el West Ham, la Lazio y el Atalanta, antes de retirarse en 2015.
Tras su retiro, Scaloni comenzó su carrera como entrenador en las divisiones juveniles de Argentina y luego fue asistente de Jorge Sampaoli en la selección mayor durante el Mundial de Rusia 2018. Tras la salida de Sampaoli, asumió interinamente el cargo de seleccionador y, pese a las dudas iniciales sobre su inexperiencia, logró consolidar un equipo competitivo y renovado.
Bajo su liderazgo, Argentina rompió una sequía de 28 años sin títulos al ganar la Copa América 2021 contra Brasil en el Maracaná. Luego, reafirmó su capacidad con la Finalissima 2022 ante Italia y alcanzó la gloria máxima en Catar 2022, llevando a la selección al tercer título mundial de su historia con Lionel Messi como capitán y figura.
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo