Esta es la publicidad que nace del rebusque en Colombia

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 2 min

El limitado acceso a los medios masivos de comunicación hace que las personas busquen maneras propias de llegarle a la gente.

Y son estas manifestaciones las que han llamado la atención del Semillero de Investigación en Lenguajes Urbanos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

De acuerdo con los integrantes del semillero, El picó, en Cartagena, es un espacio donde se puede entender verdaderamente cómo se hace publicidad artesanal porque es un lugar donde la identidad se construye.

¿Por qué? El picó parece una fiesta común en un barrio popular, pero la manera como la gente se entera de la celebración, la gráfica que hay en los bafles de sonido y las cuñas que suenan entre canciones constituyen, para ellos, una forma de hacer publicidad.

Son estos elementos que surgen de la idiosincrasia los que permiten hacer una publicidad más local, no tan globalizada, que conecte con los habitantes de determinado sector o ciudad, como lo explica María Camila Álvarez, estudiante de octavo semestre de Publicidad y miembro del Semillero:

“Seguramente en tu mente tienes la imagen de un hombre o una mujer gritando en la calle por las mañanas comprando libros, al mejor estilo del pregón caribe; o los pintorescos carritos de frutas ubicados en la plaza de mercado de Paloquemao, con sus letreros pintados a mano. Incluso, el cartel de tienda de barrio que dice ‘el que fía no está’ o el impulsador ubicado en la vía a La Calera que se vislumbra cuando agita su bayetilla a la distancia, invitando a las personas a que entren al local”.

Es una experiencia que abre la mente. En palabras de José Navarrete, miembro del Semillero y uno de los estudiantes que viajó a Cartagena, hacer parte de este semillero le ha permitido “ver de primera mano cómo se hace publicidad de manera artesanal en los barrios, solo con elementos como carteles o pintura” y “entender cómo hacer cosas con recursos limitados”.

María Camila también es enfática: “El semillero es un espacio donde encontramos nuevas maneras de expresión creativa, un lugar académico donde lograrán salir de la burbuja globalizada para adentrarse y enamorarse de universos creativos artesanales”.

Los estudiantes de este semillero tienen la oportunidad de viajar a la ciudad de Cartagena y adentrarse en barrios populares para contemplar en persona de estas manifestaciones publicitarias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Nación

Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Sigue leyendo