Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Barranquilla, una ciudad en crecimiento constante, decidió no solo expandirse en términos de infraestructura, sino también en el bienestar de sus habitantes.
En ese orden de ideas, la Alcaldía ha lanzado dos programas estratégicos que están marcando un antes y un después en la vida de miles de barranquilleros. Estamos hablando de Mi Techo Propio y Mejoramiento de Vivienda Saludable. Ambos programas no solo abordan el déficit habitacional, sino que también se centran en mejorar las condiciones de vida dentro de los hogares, asegurando que más ciudadanos accedan a una vivienda digna.
Consciente de las barreras económicas que enfrentan muchas familias, el programa Mi Techo Propio ha sido diseñado para ofrecer subsidios que alivianen significativamente la carga financiera de quienes buscan adquirir su primera vivienda.
Hasta ahora, 347 subsidios ya han sido asignados, permitiendo que un número creciente de familias dé el paso hacia la propiedad. Sin embargo, el verdadero impacto de esta iniciativa se proyecta a largo plazo: en los próximos cuatro años, se espera la asignación de 10.000 subsidios para la compra de Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y Viviendas de Interés Social (VIS). Estos subsidios, que cubren entre 90 y 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), están diseñados para hacer que el sueño de tener casa propia sea alcanzable para un segmento más amplio de la población.
El enfoque de Mi Techo Propio no es simplemente aumentar las tasas de propiedad; es transformar la dinámica del mercado inmobiliario local, fomentando un desarrollo urbano más inclusivo y equitativo. Al facilitar el acceso a la vivienda, el programa contribuye a reducir las desigualdades sociales y a fortalecer el tejido urbano de la ciudad.
Mientras que Mi Techo Propio se enfoca en la adquisición de viviendas, el programa Mejoramiento de Vivienda Saludable se dedica a renovar las viviendas existentes, mejorando no solo la infraestructura física, sino también la calidad de vida de los residentes.
Desde su inicio en 2016, y con su evolución en el actual mandato, este programa ha tenido un impacto profundo en las comunidades más vulnerables de Barranquilla. Para este 2024, se prevé que más de 8.000 hogares sean intervenidos, lo que equivale al 35% del total de viviendas programadas para recibir mejoras. Estas intervenciones incluyen desde reparaciones estructurales esenciales hasta la modernización de las instalaciones eléctricas y la entrega de neveras ahorradoras de energía, un paso adelante hacia la seguridad y la eficiencia energética en los hogares.
Mejoramiento de Vivienda Saludable no solo mejora las condiciones materiales de las viviendas; también aborda problemas críticos de salubridad y seguridad, que a menudo pasan desapercibidos en los discursos de desarrollo urbano. Al asegurar que las cocinas, baños y sistemas eléctricos estén en condiciones óptimas, el programa crea un entorno más seguro y saludable para los residentes, lo que a su vez promueve un desarrollo familiar más armonioso y sostenible.
En una ciudad donde el crecimiento económico debe ir de la mano con la justicia social, estas iniciativas representan un paso crucial hacia un futuro donde todos tengan la oportunidad de vivir en condiciones dignas.
A medida que estos programas continúan avanzando, su impacto en la vida de los barranquilleros será cada vez más evidente, contribuyendo no solo al desarrollo urbano, sino también a la construcción de una sociedad más justa y equilibrada.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo