¿Museo de grafitis, música y tatuajes en Bruselas? Sí, por favor

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min

La capital belga alberga el primer recinto de este tipo en Europa.

Algo muy común a la hora de viajar es visitar los museos de la ciudad en la que te encuentras para conocer la cultura, expresiones artísticas y la historia de ese sitio en particular o del país en que se encuentra.

Sin embargo, muchas veces esto se puede tornar algo tedioso para quienes no disfrutan mucho de este tipo de planes culturales ‘clásicos’, por llamarlos de alguna manera.

Para todas esas personas que prefieren algo más alternativo, el ver arte que se hizo en este milenio e incluso tener la posibilidad de aprender un poco de cómo se hace, existe el Millennium Iconoclast Museum of Art (MIMA) de la capital belga.

El artículo continúa abajo

Este museo abrió sus puertas en abril de 2016 en el mismo edificio industrial donde funcionaba la antigua fábrica de cerveza Belleveu junto al canal en Molenbeek.

El arte que encontrarás en las distintas exhibiciones que tiene el museo está influenciada por muchas ‘subculturas’.

Hay una sección con una fuerte influencia musical, principalmente el punk-rock, electro, hip hop, folk y rock. Otra combina las artes gráficas, la ilustración, el diseño.

MIMA

También los deportes extremos como el skate y el surf tienen su espacio al igual que el cine, los comics, los tatuajes y por supuesto el arte urbano; los grafitis.

MIMA

El MIMA mantiene una narrativa continua en sus 3 niveles (colección permanente y una exposición temporal) la cual ilustra lo que han sido las distintas expresiones artísticas desde el año 2000.

MIMA

Se exhiben obras de Swoon, Escif, Katsu, Faile, Barry McGee, Ari Marcopoulos, Parra, Invader, Maya Hayuk, Boris Tellegen, Fuzi TPK UV, entre otros.

Es decir, este museo en Bruselas expresa a cabalidad lo que tanto ha predicado uno de los artistas urbanos más importantes y reconocidos del mundo, Bansky.

“No tienes que ir a la universidad, arrastrarte con tu portafolio, enviar un mail con tus obras a una pretenciosa galería de arte, ni acostarte con ningún poderoso. Todo lo que necesitas son un par de ideas y una conexión de banda ancha. Por primera vez, el aburguesado mundo del arte pertenece a la gente.”

El ingreso al MIMA tiene un costo de 9,50 euros (aproximadamente unos 33.500 pesos colombianos) para adultos. Para adolescentes entre 12 y 18 años, personas de la tercera edad, grupos grandes y discapacitados el precio es de 7,50 euros. Los niños menores de 12 años ingresan gratis.

Así va la Ruta Iberia:

Pulzo

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo