Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
El Ministerio de Educación Nacional otorgó registrado calificado a la Maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás.
Las problemáticas de los diferentes gobiernos del mundo, han provocado que cada vez sea más amplio el interés de los profesionales de diferentes áreas, por buscar herramientas que les permitan fortalecer las acciones de los futuros gobernantes, desde la academia. En consecuencia, la Universidad Santo Tomás hace cada vez más robusta su Maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales, registrada por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución 015903 del 18 de diciembre de 2019.
Se trata de un posgrado cuyo objetivo es fortalecer las competencias del pregrado y generar conocimiento a través de la profundización en sentido estricto, en el área de las Ciencias Sociales y Humanas, de la normatividad en el marco de la formación en relaciones internacionales y áreas afines.
Este programa de formación posgradual se enfoca en los problemas del Buen Gobierno, la Gobernabilidad, la Gobernanza, la acción política y la Justicia Política en contextos nacionales e internacionales, desde una perspectiva interdisciplinar, en diálogo con la economía política, las relaciones internacionales, los estudios sobre organización, los estudios del desarrollo, la ciencia política, la administración pública y el derecho.
La maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales cuenta con 36 créditos (tres semestres), 15 cursos, tres son en segundo idioma. Además, forma profesionales éticos, críticos y propositivos, que desde una comprensión interdisciplinar y humanistas aportan a la solución de los problemas coyunturales contemporáneos a través del fortalecimiento de procesos de gobernanza y acción política. Lo anterior con el fin de aportar a la construcción del bien común, la gobernabilidad y el tejido social en nuestro país.
Quienes cursan la maestría son profesionales en distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas o con experiencia laboral en este campo del conocimiento. Así mismo, dan cuenta de una capacidad de análisis y tienen intereses específicos relacionados con las problemáticas sobre asuntos políticos que ocupan la agenda nacional y global.
Directivos de la Maestría afirman que los egresados estarán en capacidad de “desempeñarse en cargos que les permitirán dar asesoría y consultoría en los sectores público y privado en temas coyunturales o estructurales relacionados con la construcción de un Buen Gobierno; desempeñarse como analistas y consultores en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, propuestas legislativas, campañas electorales, entre otras. Así mismo, podrán ocupar cargos públicos de elección popular, de libre nombramiento y remoción, diplomáticos, de carrera o políticos”.
Para más información sobre este programa académico haga clic aquí.
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo