¿Pensando en un posgrado en Relaciones Internacionales? Esta información es para usted

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2021-12-13 13:32:45

El Ministerio de Educación Nacional otorgó registrado calificado a la Maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás.

Las problemáticas de los diferentes gobiernos del mundo, han provocado que cada vez sea más amplio el interés de los profesionales de diferentes áreas, por buscar herramientas que les permitan fortalecer las acciones de los futuros gobernantes, desde la academia. En consecuencia, la Universidad Santo Tomás hace cada vez más robusta su Maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales, registrada por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución 015903 del 18 de diciembre de 2019.

Se trata de un posgrado cuyo objetivo es fortalecer las competencias del pregrado y generar conocimiento a través de la profundización en sentido estricto, en el área de las Ciencias Sociales y Humanas, de la normatividad en el marco de la formación en relaciones internacionales y áreas afines.

Este programa de formación posgradual se enfoca en los problemas del Buen Gobierno, la Gobernabilidad, la Gobernanza, la acción política y la Justicia Política en contextos nacionales e internacionales, desde una perspectiva interdisciplinar, en diálogo con la economía política, las relaciones internacionales, los estudios sobre organización, los estudios del desarrollo, la ciencia política, la administración pública y el derecho.

La maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales cuenta con 36 créditos (tres semestres), 15 cursos, tres son en segundo idioma. Además, forma profesionales éticos, críticos y propositivos, que desde una comprensión interdisciplinar y humanistas aportan a la solución de los problemas coyunturales contemporáneos a través del fortalecimiento de procesos de gobernanza y acción política. Lo anterior con el fin de aportar a la construcción del bien común, la gobernabilidad y el tejido social en nuestro país.

Quienes cursan la maestría son profesionales en distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas o con experiencia laboral en este campo del conocimiento. Así mismo, dan cuenta de una capacidad de análisis y tienen intereses específicos relacionados con las problemáticas sobre asuntos políticos que ocupan la agenda nacional y global.

Directivos de la Maestría afirman que los egresados estarán en capacidad de “desempeñarse en cargos que les permitirán dar asesoría y consultoría en los sectores público y privado en temas coyunturales o estructurales relacionados con la construcción de un Buen Gobierno; desempeñarse como analistas y consultores en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, propuestas legislativas, campañas electorales, entre otras. Así mismo, podrán ocupar cargos públicos de elección popular, de libre nombramiento y remoción, diplomáticos, de carrera o políticos”.

Para más información sobre este programa académico haga clic aquí.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo