Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Una clave para prevenir la desnutrición infantil consiste en modificar los hábitos alimentarios para prevenir enfermedades graves en el futuro.
La OMS define la desnutrición como el retraso del crecimiento (estatura inferior a la que corresponde a la edad), la emaciación (peso inferior al que corresponde a la estatura), la insuficiencia ponderal (peso inferior al que corresponde a la edad) y las carencias o insuficiencias de micronutrientes (falta de vitaminas y minerales importantes).
Según la Unicef, es la consecuencia de varios factores: la ingesta insuficiente de alimentos, la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas. Pero, además, hay otras causas indirectas como la pobreza, la desigualdad o la escasa educación de las madres.
Para la Dra. Sandra Liliana Cuervo, Líder Programa Salud Infantil de EPS Famisanar:
“La desnutrición crónica puede llegar a afectar el desarrollo cognitivo, físico y emocional del menor repercutiendo en las demás etapas de la vida”.
Los niños con desnutrición presentan una baja de coeficiente intelectual comparados con los niños peso adecuado, presentando problemas rendimiento académico, deterioros neuropsicológicos, como problemas de memoria, alteraciones del lenguaje, deserción escolar temprana, aislamiento social, depresión, talla baja y el más grave de todos llegar a mortalidades derivadas a esta causa”.
La desnutrición puede presentarse en todas las edades de vida, desde las gestantes hasta los adultos mayores; sin embargo, la población más afectada son los menores de cinco años.
Ante este panorama, EPS Famisanar recomienda:
Leche materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años.
Una alimentación saludable puede prevenir:
La Ruta de promoción y Mantenimiento de la salud para la Primera Infancia funciona a partir de los 7 primeros días de vida hasta los 5 años.
En estas consultas se realiza el acompañamiento a la familia del menor identificando, de manera temprana, posibles alteraciones que puedan llegar a presentar entre ellas deficiencias en el crecimiento.
Asimismo, favorece aspectos como el desarrollo psicomotor, nutricional, lenguaje, respiratorio y gastrointestinal, ya que, si no se tratan a tiempo, pueden llegar a generar complicaciones permanentes e incluso la muerte; por ello, es fundamental asistir a las consultas y también a los controles médicos, así como seguir las recomendaciones específicas que defina el profesional de la salud.
Conozca más en www.famisanar.com.co
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo