Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
La Universidad Santo Tomás ha venido trabajando arduamente en investigaciones orientadas para la defensa de mujeres víctimas de violencia.
En el marco de la Maestría y la Especialización en Defensa de los Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, nace la iniciativa de promover la docencia y la investigación, a través del análisis y la observación de problemáticas que no pueden ser ajenas a la realidad que se está viviendo en este sentido, no solo en el país, sino en la región y en el mundo.
De esta manera, las investigadoras y docentes de la Facultad de Derecho de la ‘Santoto’, Liliana Chaparro Moreno (también directora de la Especialización en Defensa de los Derechos Humanos) y Cecilia Barraza, junto con el apoyo de varios estudiantes posgraduales, otros docentes y en alianza con organizaciones sociales, presentan cuatro investigaciones publicadas durante el 2020 sobre la violencia de género y las orientaciones para la defensa de las mujeres víctimas de violencia cometida por parejas y exparejas.
Estas son cuatro publicaciones producto de un arduo trabajo interdisciplinar, en el cual la Universidad Santo Tomás deja en alto su profesionalismo y carácter investigativo propio de sus programas académicos:
Esta es una investigación descriptiva sobre la violencia propiciada por exparejas en mujeres colombianas. El debate se abre al analizar la respuesta estatal en el ámbito familiar, intentando entender qué se ilumina y qué se opaca a través de estas vías. Para consultar la investigación completa, haz clic aquí: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31225/Paginaspreliminares.2020Barrazacecilia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Este es un estado del arte sobre los aspectos problemáticos de la defensa de los derechos humanos de las mujeres en materia penal y en asuntos de protección, a partir de la sistematización de la jurisprudencia de las altas cortes hasta junio de 2020. A propósito de esta investigación, la investigadora Liliana Chaparro M. participó en el encuentro “Aportes de la jurisprudencia en el abordaje de violencias contra las mujeres”, el pasado 25 de mayo del 2021, el cual fue organizado por la Secretaría Distrital de la Mujer.
Para consultar la investigación completa, haz clic aquí: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31290
Esta investigación realizada en conjunto con el docente Heyder Alfonso muestra cómo ha afectado la pandemia a las mujeres en Bogotá, con relación con las causas por el aumento de los casos de violencia intrafamiliar. El artículo completo lo pueden consultar en el siguiente enlace: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1824/2696
Esta investigación fue resultado del trabajo conjunto con la directora de la Corporación Humanas Colombia, Adriana Benjumea, y es fruto del análisis de 12 casos que fueron juzgados en primera instancia y se resolvieron en la ciudad de Bogotá a través de condenas. Muestra el hecho de que la jurisprudencia de las altas cortes no logra permear aún la práctica judicial. El artículo completo está consignado en el siguiente enlace: https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/10505/13206
Para conocer más sobre la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y el proceso de inscripción que es semestral, haz clic en el siguiente enlace: https://facultadderecho.usta.edu.co/index.php/nuestros-programas/maestria-en-defensa-de-los-derechos-humanos-y-del-derecho-internacional-humanitario-ante-organismos-tribunales-y-cortes-internacionales
¿Quieres conocer más sobre nuestra universidad y sus programas de pregrado y posgrado? Haz clic aquí: https://share.hsforms.com/1s8Lw76kRRja7XtZF-5GHZQ3a8ur
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo