¿Con ganas de estudiar una maestría? Esto es lo que debe tener en cuenta para elegir una

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción de Contenidos Patrocinados
Actualizado: 2021-01-22 11:05:41

Para nadie es un secreto que la inversión en educación es proporcional al buen desarrollo económico. De igual forma, sirve para aumentar productividad laboral.

A pesar de las dificultades que ha dejado la pandemia de COVID-19 a nivel global, el mundo ha visto un aumento en la cantidad de ofertas educativas que se brindan para los estudiantes. Esto, especialmente en los estudios superiores como maestrías.

Es tal el grado de importancia que expertos, citados por El Universo de Ecuador, han llegado a afirmar que es “una herramienta vital” para los profesionales de cualquier rama.

Por su parte, analistas citados por El Colombiano invitan a las personas a informarse a fondo para acceder a este tipo de oportunidades académicas que conllevan a un reconocimiento educativo avanzado.

La importancia de una maestría representa un tema que ha sido analizado ampliamente durante el transcurso de los últimos años, por medio de todo tipo de profundos estudios.

De hecho, varios análisis empíricos han demostrado cómo la inversión en educación es fundamental para el desarrollo económico y aumentar la productividad del trabajo y los ingresos laborales. 

Otros análisis teóricos han permitido demostrar la relación positiva entre los gastos en educación y el crecimiento de las economías, así como entre la inversión en educación y la distribución del ingreso (Mincer, 1958); (Shultz, 1961); (Becker 1962).

¿Dónde estudiar una maestría en Colombia?

En Colombia, los datos del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) muestran de manera contundente la relación positiva entre la educación, el empleo y los ingresos laborales: a mayor nivel educativo, mayor empleabilidad y mayores ingresos laborales. 

En este sentido, en la actual crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19, invertir en un posgrado es una estrategia fundamental para la superación de la crisis. 

Por su parte, el Politécnico Grancolombiano plantea una excelente oferta académica con vocación formativa, orientada principalmente a la preparación de personas competentes, en áreas pertinentes para el desarrollo de la actividad empresarial.  

Su interés en el desarrollo empresarial y la innovación de los procesos productivos ha motivado la creación de programas de posgrado en los campos de ingeniería, gestión de negocios y servicios, derecho administrativo y económico, educación, psicología, comunicación y diseño 

El Politécnico Grancolombiano ofrece actualmente 28 programas académicos de posgrado (especializaciones y maestrías). A nivel de maestría, se destacan los siguientes programas académicos:  

  1. Maestría en Ingeniería Industrial.  
  2. Maestría en Ingeniería de Sistemas.  
  3. Maestría en Negocios Internacionales.  
  4. Maestría en Creación Mediática.  
  5. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo. 

Para más información ingrese a https://www.poli.edu.co.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Muestras de ADN": caso de 'Lucho' Herrera toma rumbo impensado con reciente revelación

Deportes

Luto en Colombia por fallecimiento de reconocido periodista: fue hallado cerca a un parque

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Novelas y TV

Cambio en la 'LCDLF' pondrá a sufrir a los participantes: nadie se lo esperaba

Fútbol

Futbolista Christian Marrugo sufrió grave accidente yendo a entrenamiento de Real Cartagena

Medellín

[Video] Reconocido cirujano amenazó con arma a pareja en consultorio y frente a un bebé

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Sigue leyendo