Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Siendo una distinción pionera en su clase, el II Premio Fray Angélico y la Universidad Santo Tomás impulsarán a ese talento colombiano que aún está oculto.
Son muchos los colombianos que no han tenido la oportunidad de dar a conocer ampliamente sus innovadoras ideas y esos proyectos que llevan meses o años trabajando. Por eso, este galardón puede convertirse en la plataforma que le dará un salto de calidad a la carrera de los jóvenes diseñadores colombianos.
El II Premio Fray Angélico se entregará en el marco del noveno Encuentro de Investigación en Diseño organizado por la ‘Santoto’ y su Facultad de Diseño Gráfico, que se realizará del 6 al 8 de octubre del 2021. La ceremonia de entrega será el día 8, como clausura de esta jornada de oportunidades, conocimientos y transformaciones sociales.
En esta segunda versión, se le otorgará al ganador un único galardón, una certificación, así como un estímulo económico por parte de la Universidad Santo Tomás (sede Bogotá). Según le contó la institución a Pulzo, este dinero busca apoyar la continuidad del diseño como motor de Colombia.
“El Premio Nacional de Diseño para la Transformación Social busca visibilizar y reconocer los procesos y resultados que, a propósito del diseño en su relación con la sociedad y la cultura colombiana, están en camino o han logrado transformar entornos humanos en escenarios sociales, económicos o culturales en nuestro país”, explica el sitio web del evento.
Las personas que se inscriban no tendrán que preocuparse por quienes evaluarán sus trabajos; el proceso de selección y fallo es liderado por un comité de profesores líderes en el campo del diseño como: Claudia Fernández, Javier Aguirre, Edgard Saavedra, Adriana Gómez y Paula Amador.
Pueden participar personas naturales ciudadanas colombianas; organizaciones con persona jurídica reconocida, con o sin fines de lucro; colectividades dentro de una organización formal, como por ejemplo grupos de responsabilidad social empresarial, grupos de investigación de las universidades, asociaciones empresariales, entre otro tipo de colectividades al interior de la organizaciones formales y avaladas por ellas.
También pueden inscribirse organizaciones de la sociedad civil no formales ante el marco legal, pero claramente definidas y con un líder visible. En este último caso, se reconocen como una colectividad a aquellas que estén conformadas por al menos tres personas colombianas y que estén en la capacidad de firmar un documento en el que conste su vocación y tiempo de operación.
Para realizar la inscripción de proyectos puede ingresar al siguiente enlace https://encuentrodiseno.com/. Allí, en la pestaña de ‘Premio’, encontrará un formulario que debe completar antes del próximo 20 de agosto. Asimismo, le pedirán el link de un video corto en YouTube que resuelva una serie de preguntas sobre su proyecto.
¿Tiene preguntas sobre este y otros proyectos de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás o quiere conocer más sobre este programa? Escriba a: secre.disenografico@
¿Quiere conocer más sobre la Universidad Santo Tomás y su oferta académica? Haga clic aquí y lo contactarán.
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Sigue leyendo