¿Si realizo investigaciones en la universidad, puedo acceder a una beca?

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min

Las universidades cuentan con grupos de investigación, que pueden estar conformados por estudiantes, docentes y egresados que quieren generar conocimiento.

El objetivo de estos es generar espacios para que sus integrantes se conecten con la realidad y contribuyan a mejorarla.

Si eres universitario, ser parte de un grupo de investigación será una gran opción para sacarle mayor provecho a tu etapa académica. Estos son los beneficios que tendrás:

  1. Las sesiones en el grupo de investigación pueden llegar a ser incluso más provechosas que las mismas clases, ya que allí se promueve el aprendizaje autónomo y creativo. Además, esto te ayudará a formarte como un profesional con mayor calidad humana, sociabilidad y compromiso social.
  2. Desarrollarás competencias que sin duda te van a hacer sobresalir en el ámbito profesional: plantear problemas, formular hipótesis, recopilar y sintetizar información, observar, indagar, realizar entrevistas y encuestas, consultar bases de datos y presentar los productos de investigación.
  3. Quedarás registrado en la plataforma ScienTI, en donde te enterarás de las convocatorias de semilleros y becas, en las que solo pueden participar estudiantes de la red.
  4. Podrás crear tu hoja de vida en la red de Colciencias, lo que te servirá como aval de tu proceso académico y te abrirá puertas en organizaciones con unidades de este tipo. También te abrirá puertas para hacer intercambios y participar como expositor de proyectos en las convocatorias nacionales anuales.
  5. De acuerdo con El Heraldo, “Para estos encuentros cada universidad se prepara con los mejores proyectos y los que superen la fase regional y consigan llegar a la central, en su mayoría gozan de descuentos financieros de matrícula”.

 

El artículo continúa abajo

Si te interesa ser parte de un grupo de investigación, averigua que este sea reconocido por Colciencias. Los grupos que tienen aval de esta entidad participan en las convocatorias para acceder a financiación y tienen respaldo para relacionarse con otras estructuras investigativas nacionales e internacionales.

De acuerdo con la última medición de Colciencias, la cual evalúa de un lado a los investigadores y del otro a los grupos de investigación, la Pontificia Universidad Javeriana se ha posicionado como una de las entidades de educación superior líderes a nivel nacional, ya que el 62% de sus grupos de investigación está ubicado en las dos mejores categorías  (A1 y A).

Esta institución también se ha posicionado como un actor académico relevante en Latinoamérica. Así lo expresan evaluaciones globales como la de SCImago Institutions Rankings (SIR) 2018 que ubica a la Javeriana en el tercer lugar entre 27 universidades nacionales que desarrollan y fortalecen su investigación.

Con este tipo de logros se benefician tanto las instituciones educativas como el país, ya que, para las universidades, el alto nivel de sus grupos se convierte en insumo para los procesos de acreditación de programas. Mientras que para el país, la calidad de la investigación científica genera desarrollo sostenible y se demuestra que hay una apuesta por la innovación y el cambio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mamá de niña víctima de abuso en jardín del ICBF (destrozada) contó nuevos detalles

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Mundo

Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"

Mundo

Qué significa la vestimenta de León XIV, el nuevo papa: cruz, anillo de pescador y otros

Nación

"Qué barbaridad": Petro le cobró a Vicky Dávila por trino en el que defendió a Iván Name

Mundo

Filtran video de qué ocurrió (realmente) en la Capilla Sixtina cuando eligieron a León XIV

Bogotá

Aparece pasado (en otros colegios) de profesor que habría abusado a niños en jardín del ICBF

Mundo

La emocionante reacción del papa León XIV: no se vio en el Vaticano pero si en televisión

Sigue leyendo