Gran diversidad de Colombia se está teniendo en cuenta en la alimentación de nuestros niños

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2022-08-03 14:59:07

Adaptarse a las costumbres alimenticias de los niños y niñas del país puede ser la clave para mejorar su nutrición y disminuir desperdicios.

Entre regiones y comunidades se pueden evidenciar gustos o necesidades  distintas y la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) ha sido consciente de ello.

“Uno de los grandes esfuerzos realizado en los últimos años ha sido entender que el país es enormemente diverso”, afirmó Juan Carlos Martínez, director de UApA.

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) no ha parado de hacer esfuerzos para que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se adaptará a la diversidad del país y esto ha tenido un impacto en la aceptación del programa:

  • Atención diferenciada (menús) – adaptación y menos desperdicios.
  • Atención a comunidades que son minorías y servicio en la ruralidad – contribuyendo al desarrollo local.
  • Integración de padres y madres en la manipulación de alimentos – control y aceptación de menús.

Para lograr esto se ha realizado un arduo trabajo. Por ejemplo, capacitaciones “muy fuertes” con las 96 entidades territoriales certificadas, con sus nutricionistas y con sus ingenieros de alimentos.

“No es igual el gusto de la gente que vive en la costa atlántica o pacífica, que los que están en los páramos o en los llanos y por lo tanto los menús deben ser muchos más flexibles”, explicó Martínez.

No obstante, el dirigente aclaró que había aspectos no negociables en la elaboración de esos menús:

  1. Conservar la cantidad de proteína establecida.
  2. Mantener el balance nutricional.

De los primeros avances que destacó Martínez sobre este tema fue cuando, por allá en 2019, se consultó con las poblaciones indígenas los componentes de su menú del PAE. Ahora, en 2022, 36 de estas comunidades ya tienen menús diferenciados acordados.

En este sentido, durante el Primer Encuentro de Aprendizajes y Experiencias PAE, Santiago de la Cadena, del Banco Mundial, socializó los resultados de la encuesta de Implementación del Programa de Alimentación Escolar para Pueblos Indígenas.

“El 80% de las entidades territoriales entrevistadas presentan un proceso de planeación operativa y financiera del PAE para Pueblos Indígenas, que es coherente con los esquemas de operación del PAE mayoritario. El 97% de los contratos de PAE indígena fueron celebrados con autoridades, cabildos indígenas, o uniones temporales en donde al menos uno de las partes era una autoridad o cabildo indígena. El 81% de las Entidades Territoriales contrataron PAE para Pueblos Indígenas por más de 90 días”, indicó Santiago de la Cadena.

Además, aseguró que los resultados muestran que el 57,1% de líderes indígenas encuestados manifestaron que el programa se implementa sin contratiempo, y el 71.4% indicó que los alimentos entregados son culturalmente apropiados y de buena calidad.

Cabe señalar que la UApA también está adelantando conversaciones con comunidades afrodescendientes, con el fin de adoptar un acuerdo de normatividad similar al que tienen con las comunidades indígenas para atención diferenciada.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo