Casinos y casas de apuestas fortalecen al sistema de salud colombiano

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2024-07-09 16:49:43

Coljuegos ha recaudado más de USD 24 millones para el fortalecimiento del sistema de salud colombiano durante el primer cuatrimestres de 2024.

Desde el año 2012, Coljuegos ha estado recaudando rentas a los operadores de casinos y casas de apuestas para construir un mejor futuro para los colombianos. Al día de hoy, el aporte del juego online u casino representa el 40% del presupuesto destinado al funcionamiento del sistema de salud nacional.

A través de una de sus notas, SrCasino destacó el papel protagónico que las tragamonedas y juegos de azar como el bingo han desempeñado en esta tarea. Estas afirmaciones pueden sostenerse a través del boletín No. 058, publicado en la web oficial de Coljuegos, donde el ente regulador declara lo siguiente:

“Los juegos localizados en el país aportan el 39% del total de transferencias para la salud de los colombianos. Este año, entre enero y abril, los bingos, casinos y máquinas electrónicas tragamonedas transfirieron un total de $115.941 millones para financiar el régimen subsidiado y para promover la investigación científica”.

El crecimiento de los aportes a la salud por parte del sector del juego durante el 2024

Para marzo de este año, el aporte a la salud recaudado por Coljuegos había superado en un 8% a lo obtenido durante el primer trimestre de 2023.

Se espera que este incremento sea aún mayor durante el segundo cuatrimestre del año, teniendo en cuenta el impacto que puedan tener en estas cifras competiciones de alto nivel deportivo que atraen a millones de fanáticos, como la Copa América y la Eurocopa.

Al ser la industria de los casinos y casas de apuestas una de las de mayor crecimiento en el mercado nacional, sus aportes se hacen cada vez más masivos. Según las estadísticas brindadas por Coljuegos, los números que marcan el notable aumento en los aportes de salud por parte de este sector son los siguientes:

MES Transf. a la salud Fondos de salud FONPET Adres Min. Ciencia, Tecnología e Innovación Operadores legales Establecimientos comerciales
Enero 2024 $287.715 mill. $59.374 mill. $25.715 mill. $184.749 mill. $17.876 mill. 392 3.582
Febrero 2024 322.002 mill. $66.932 mill. $25.715 mill. $209.203 mill. $20.151 mill. 388 3.557
Abril 2024 352.369 mill. $73.629 mill. $25.715 mill. $230.856mill. $22.167 mill. 387 3.531
Marzo 2024 382.167 mill. $80.228 mill. $25.715 mill. $252.069 mill. $24.154 mill. 392 3.546

Juegos de azar con sentido social: la verdadera misión de Coljuegos y sus aportes a la salud

A través de estas medidas, Coljuegos busca hacer de los juegos y las apuestas un agente de cambio. En una entrevista concedida al medio digital Focus Gaming News, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, ha hablado sobre la necesidad de transformar el juego en un vehículo social que genere un impacto tangible en la sociedad colombiana.

Hincapié expresaba que: “Como visión fundamental en nuestra misión constitucional, el Estado tiene el monopolio de los juegos de suerte y, en ese monopolio, también refiere que la rentabilidad sea destinada mayormente a la salud de los colombianos; a la salud de aquellos que no pueden tener la salud”.

La importancia de jugar en plataformas y establecimientos legales

Los organismos competentes han destacado la importancia de apostar en establecimientos y plataformas digitales dentro de la legalidad, ya que solo así se podrá mantener en óptimas condiciones el financiamiento de esta industria hacia el sector de la salud.

Solo en el Norte de Santander se reportaron pérdidas a la salud de más de $8.000 millones en aportes a causa de las apuestas y juegos ilegales. En este sentido, Coljuegos detalla lo siguiente:

“La ilegalidad en el año 2023 alcanzó los $8.186 millones, de los cuales $2.997 millones corresponden al chance “blanco”, $2.429 millones a rifas no autorizadas, $1.710 millones a apuestas deportivas ilegales, $747 millones a casinos clandestinos y $303 millones al keno.”

Marco Emilio Hincapié también hacía mención a esto en la entrevista anteriormente mencionada, cuando explicaba que “la ilegalidad de nuestro país es enorme donde casi perdemos USD 400.000, sobre todo en los juegos localizados de máquinas electrónicas tragamonedas. Por fuera de la legalidad, 105.000 solo tenemos legales. A los ilegales les hemos dicho: «vengan, entren acá y legalicen su situación ilegal financiera -lavado y activo- o sea de crecimiento ilícito»”.

Los usuarios, al mantenerse dentro de los márgenes de la ley, no solo garantizan su seguridad, sino que además contribuyen a los aportes recaudados por Coljuegos para la salud de todos los colombianos, así como también a los nuevos proyectos que el ente gubernamental espera encabezar. Sus nuevas aspiraciones apuntan al desarrollo científico y al financiamiento de soluciones que ayuden a combatir el cambio climático.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo