Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El documento le permitirá conocer detalles específicos del automotor, su propietario actual y circular por las vías del país.
Según estipula el Código Nacional de Tránsito, la licencia de tránsito, más conocida como tarjeta de propiedad, es un documento único que identifica a cada vehículo y su propietario actual. Además, el artículo 34 del mismo aclara que su porte es obligatorio, pues “en ningún caso podrá circular un vehículo automotor sin portar la licencia de tránsito correspondiente”, para lo cual es válido presentarla de formar virtual ante las autoridades de tránsito a través de la consulta en línea y en tiempo real en el Registro Único de Tránsito (RUNT).
Este documento no debe, en ninguna circunstancia, confundirse con la licencia de conducción, pues el propósito principal de la tarjeta de propiedad de un vehículo es caracterizarlo y autorizar su circulación por las vías del país, a diferencia de la licencia de conducción, que acredita al ciudadano para conducir el automotor según su categoría.
(Lea también: Recuperaron en Bogotá 30 carros y 16 motos robadas; una camioneta era de Barranquilla)
Dentro de los elementos principales que se encuentran en la tarjeta de propiedad vehicular está el VIN (‘Vehicle Identification Number’), número único de identificación de un vehículo, que tiene 17 caracteres entre números y letras. Se conoce comúnmente como el “número de chasís” y permite identificar características específicas de cualquier vehículo, ya sean carros, motos, remolques, etc.
También incluye información como: marca, modelo, color, número de puertas, número máximo de pasajeros, placa asignada, número de motor, tipo de motor, carrocería, entre otros. A continuación, le dejamos un ejemplo de cómo luce:
Es importante resaltar que, como indica la Revista Motor “si hay irregularidades en la información que se encuentra en este documento y que dice el RUNT, puede acarrear sanciones, de acuerdo con la normativa de movilidad”
(Lea también: Policía de Tránsito aclara si el uso de ‘stickers’ en motocicletas son un motivo de multa)
De acuerdo con el Canal Institucional, para verificar la información correspondiente a un vehículo, debe contar con información mínima como la placa del vehículo, el número de documento de identificación de la persona que figura legalmente como propietario de este y en caso de que difiera, el número de identificación de la persona que lo conduce. Con ello en mente, puede seguir dos simples pasos:
Adicionalmente, en la misma consulta puede encontrar el certificado de la DIJIN automotores, que garantiza que el vehículo no tiene pendientes o requerimientos judiciales, así como que sus sistemas de identificación se encuentran originales. También puede consultar en la página web del RUNT el historial de propietarios, pues es información relevante si planea comprar un vehículo usado.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo