Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En medio de buscar fortalecer el mercado nacional, el Gobierno quiere implementar medidas que afectarían las ventas de marcas como Renault, Toyota y más.
El mercado de los carros en Colombia ha vivido años bastante retadores desde la llegada de la pandemia, pues por las tasas de interés, la devaluación del peso y demás, las personas no se metían en carros último modelo porque salen bastante costosos y para pagarlos toca endeudarse por varios años.
(Ver también: Vendrían más multas a conductores por práctica común: autoridades dicen qué pasará)
Sin embargo, desde el Salón del Automóvil de 2024 la situación ha ido cambiando poco a poco, pues por la facilidad de créditos que están ofreciendo los bancos y las marcas en sí, muchas personas se han arriesgado a adquirir vehículos nuevos y por eso el sector estaba de nuevo creciendo.
No obstante, el Gobierno Nacional está planeando unas medidas que podrían caer como balde de agua fría a estas marcas, ya que harían aumentar el precio de los carros y las autopartes y por eso de nuevo se volverían poco asequibles para los colombianos.
La primera jugada es con respecto al Acuerdo de Complementación Económica firmado con Brasil, el cual se selló en 2017 y permitía la importación de vehículos desde ese país mediante el esquema de cupos sin arancel.
Sin embargo, se adelanta una denuncia de este tratado para que a partir del 30 de septiembre ya no se siga con ese acuerdo porque pese a que si se importaban carros y autopartes, la exportación hacia ese país era prácticamente nula y por eso no había peso para continuar con el acuerdo, según el Gobierno Nacional.
“Manifiesto el interés de la República de Colombia de no continuar aplicando el Entendimiento celebrado entre los Gobiernos de la República Federativa de Brasil y la República de Colombia sobre la profundización de preferencias arancelarias bilaterales en el sector automotor”, publicó en una carta el entonces ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, el pasado 17 de julio.
No obstante, eso traería duras consecuencias en cuanto al costo de los vehículos de marcas tales como Renault, Chevrolet, Volkswagen, Fiat y Toyota, que son protagonistas de gran parte del sector automotor.
“Al afectar la provisión de productos de origen brasileño a los concesionarios en Colombia, se restringe el libre acceso del consumidor al mercado y se resiente la confianza inversionista, al tiempo de aumentar el desempleo”, respondió en su momento la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto).
Además, Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, en el programa ‘6AM’ de Caracol Radio, agregó que también se prepara un decreto de incremento de aranceles para vehículos livianos de combustión interna para proteger la industria nacional y los recaudos, lo cual no aplicaría para camiones ni carros pesados, pero sin duda los vehículos de baja gama sufrirán.
Finalmente, Echeverry concluyó explicando que la última medida es que Colombia contempla la posibilidad de cerrar la importación de carros con estándares de diseño diferentes a los de las Naciones Unidas, que son los de Estados Unidos, como Ford y Chevrolet, pero eso además de aumentar el precio, causaría otro problema incluso diplomático que podría tener retaliaciones por parte del gobierno estadounidense.
Lo cierto es que desde todo el sector automotor le piden al Gobierno Nacional que en vez de aplicar estas medidas que afectarían incluso a la economía, se profundice el libre acceso de los colombianos a los vehículos para que tengan más opción de una movilidad libre y que ayude al medio ambiente.
(Ver también: Carros de grandes marcas a los que les saldrá más caro tanquear por decisión del Gobierno)
Teniendo en cuenta que esta industria no viene en los mejores números, desde el Gobierno se deberían tomar medidas para incentivar a que las personas adquieran más carros nuevos, como por ejemplo:
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo