Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades han sellado varios montallantas por no exhibir tarifas; en algunos casos, estos delinquen junto a bandas que dañan llantas para cobrar de más.
Una ola de denuncias en redes sociales ha puesto bajo la lupa a los llamados ‘pinchallantas’, delincuentes que provocan daños intencionales en las llantas de los vehículos para obligar a los conductores a detenerse y buscar ayuda en montallantas cercanos.
(Vea también: Estos son los lugares donde hay ‘pinchallantas’ en Bogotá; hay mapa y usan estrategia)
Según informó El Tiempo, en varios casos, estos negocios cobran sumas elevadas, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades y la ciudadanía. Primero dañan los carros y luego cobran lo que les place.
La Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana y otras entidades distritales, ha identificado puntos críticos como la calle 80, la avenida Boyacá y recientemente la avenida 68, donde este tipo de delito se repite con frecuencia. Las intervenciones en estas zonas han dejado al descubierto una problemática adicional: muchos montallantas no tienen visible su lista de precios, recoge el diario capitalino.
“Todos los montallantas deben tener en un lugar visible la lista de precios discriminada de cada servicio que prestan para que los clientes puedan consultar los costos antes de acceder al servicio”. Si esta norma no se cumple, los locales podrían enfrentar un cierre indefinido.
De acuerdo con las autoridades, la ausencia de precios visibles abre la puerta a cobros abusivos y prácticas engañosas. Según El Tiempo, se ha establecido que en ciertos casos los montallantas trabajan en complicidad con los ‘pinchallantas’.
(Lea también: Día de Semana Santa en que ocurren más accidentes viales en Colombia; viernes, el más seguro)
Mientras unos dañan los vehículos, otros cobran sumas exageradas por arreglarlos. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad ha indicado que quienes participan en esta cadena delictiva podrían estar cometiendo los delitos de daño en bien ajeno y concierto para delinquir.
César Restrepo, secretario de Seguridad, afirmó en declaraciones recogidas por el diario capitalino que día a día están haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales. Advirtió que la Policía está atenta para evitar que se sigan utilizando esas artimañas para estafar a los ciudadanos.
Ante cualquier situación sospechosa o cobros excesivos por parte de estos establecimientos, los ciudadanos pueden comunicarse con la Línea de Emergencias 123, donde las autoridades han prometido atención inmediata a cada denuncia.
Además, El Tiempo detalló las zonas donde con mayor frecuencia operan estos delincuentes:
La recomendación para los conductores es mantener la calma ante un daño en las llantas, evitar detenerse en puntos solitarios o en montallantas sin señalización clara, y siempre verificar que haya lista de precios visible antes de aceptar cualquier servicio.
Las autoridades insisten en la importancia de denunciar para combatir estas prácticas que ponen en riesgo la seguridad y el bolsillo de los ciudadanos.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Cómo instalar el servicio de Internet de Elon Musk en Colombia; hay varios distribuidores
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo