Por qué la motocicleta enciende, pero el motor no arranca: lluvia de razones a la vista

Motos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-15 18:31:08

Uno de los inconvenientes que se presentan en muchas ocasiones para los motociclistas tiene varias explicaciones, donde el clima es protagonista.

Entre algunos aspectos que pueden sorprender a los dueños de motos, las razones detrás de que la máquina enciende, pero el motor no arranca tienen al agua como protagonista. Las condiciones meteorológicas a veces juegan en contra.

¿Por qué la motocicleta no arranca a pesar de que enciende?

La humedad, que proviene muchas veces de la lluvia, puede causar diversos problemas en una motocicleta en el arranque, lo que dificulta o imposibilita que se haga. Aquí, algunas de las razones más comunes:

  • Cortocircuitos: el agua puede provocar cortocircuitos en el sistema eléctrico, dañando componentes como el regulador de voltaje, la bobina de encendido o el CDI.
  • Conexiones oxidadas: los conectores eléctricos pueden oxidarse por la humedad, dificultando el paso de la corriente.
  • Batería débil: la batería puede descargarse más rápido en condiciones húmedas, especialmente si ya estaba en mal estado.
  • Bujías mojadas: si el agua entra en la cámara de combustión, las bujías se mojan y no provocan la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y combustible.
  • Condensación en el carburador: la humedad puede causar condensación en el carburador, lo que dificulta la correcta mezcla de aire y combustible.
  • Filtro de aire obstruido: un filtro de aire mojado puede impedir el paso del aire necesario para la combustión.
  • Aceite diluido: si el agua entra en el motor, puede diluir el aceite, lo que afecta su lubricación y puede dañar el motor.
  • Falsas chispas: la humedad puede generar falsas chispas en el sistema de encendido, lo que impide que la bujía encienda la mezcla de aire y combustible.

¿Cómo saber si la moto necesita cambio de bujía?

  • Dificultad para arrancar: Si notas que tu moto tarda más en encender o que tienes que insistir varias veces para que arranque, podría ser un indicio de que las bujías están desgastadas.
  • Pérdida de potencia: Si sientes que tu moto ha perdido potencia o aceleración, especialmente en bajas revoluciones, es probable que las bujías no estén generando la chispa adecuada.
  • Consumo excesivo de combustible: Un aumento significativo en el consumo de gasolina puede ser otro síntoma de bujías desgastadas.
  • Ralentí inestable: Si el motor de tu moto se revoluciona de forma irregular o se apaga en ralentí, podría ser un problema con las bujías.
  • Motor que se ahoga: Si tu moto se ahoga con facilidad, especialmente en condiciones de humedad, las bujías podrían estar mojadas o sucias.
  • Detonaciones o cascabeleo: Si escuchas ruidos extraños provenientes del motor, como detonaciones o cascabeleo, podría ser un signo de que la mezcla de aire y combustible no se está quemando de forma adecuada debido a las bujías.

La vida útil de una bujía depende de varios factores, como la calidad de la bujía, el tipo de combustible utilizado, las condiciones de conducción y el mantenimiento del motor.

Sin embargo, como regla general, se recomienda cambiar las bujías cada 12.000 a 30.000 kilómetros, aunque este intervalo puede variar según las especificaciones del fabricante de tu moto.

¿Qué se debe hacer cuando una moto pierde fuerza?

Cuando una moto pierde fuerza, hay varios aspectos a revisar, por lo que es clave revisar causas comunes y soluciones:

  • Combustible: verificar calidad de la gasolina, limpiar en el tanque si hay impurezas, revisar filtro de gasolina y comprobar si hay obstrucciones en mangueras.
  • Filtro de aire: limpiarlo o reemplazarlo si está sucio y verificar que no esté húmedo.
  • Bujías: revisar si están en buen estado, cambiarlas si están desgastadas y verificar la calibración.
  • Carburador (en motos carburadas): limpiar si está sucio, verificar sincronización y revisar cables.
  • Sistema de inyección (en motos inyectadas): limpiar inyectores, verificar sensores y revisar presión de combustible.

Si no se puede identificar el problema o no hay comodidad al solucionarlo, es recomendable llevar la moto a un taller mecánico especializado. Un mantenimiento regular es clave para evitar problemas y mantener la moto en óptimas condiciones.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo