Oficial: confirman a motociclistas cambios que evitarán inmovilización por faltas leves

Motos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Entró en vigor la Ley 2435 de 2024, que hace modificaciones al Código Nacional de Tránsito y beneficia a los motociclistas en Colombia.

Desde el Congreso de la República, en un hecho que alegrará a los motociclistas en Colombia, Efraín Cepeda, presidente del Senado, ha sancionado la ley que evita la inmovilización de motocicletas en ciertas infracciones de tránsito.

(Lea también: Cambio necesario para motos fue aplazado y hay decisión inesperada que gustará en Colombia)

Con la entrada en vigor de la Ley 2435 de 2024, se introducen modificaciones al Código Nacional de Tránsito, especialmente al artículo 131 de la Ley 769 de 2002. Esto implica que a muchos motociclistas ya no se les podrá inmovilizar el vehículo por determinadas faltas.

Infracciones que ya no causarán inmovilización

Entre las infracciones que tradicionalmente generaban comparendos e inmovilización se encuentran:

  • No portar el casco.
  • Realizar maniobras peligrosas.
  • No detenerse en un semáforo en rojo o en una señal de “Pare”.
  • Circular en contravía.
  • Adelantar en zonas peligrosas.

Aunque estas faltas ya no conllevan la inmovilización del vehículo, seguirán siendo sancionadas con multas económicas significativas, que podrían alcanzar el equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente.

El presidente del Senado calificó esta medida como un avance hacia una mayor equidad en las regulaciones de tránsito. Según sus palabras, “con esto se nivela las condiciones entre conductores de motos y de vehículos, eliminando desigualdades. Ahora, el reto es fomentar una cultura responsable que reduzca los accidentes y garantice la seguridad”.

Por su parte, Alejandro Vega, senador y proponente de esta iniciativa, destacó que más del 90 % de los motociclistas utilizan su vehículo como herramienta de trabajo. Añadió que las sanciones anteriores obligaban a los conductores a asumir costos desproporcionados por concepto de parqueaderos, grúas y otros gastos relacionados, lo que representaba una carga excesiva.

(Vea también: Conductores de motos se quedarían esperando cambio en el Soat; muchos están ilusionados)

Impacto y objetivos de la reforma

Esta reforma busca eliminar prácticas que resultaban injustas para los ciudadanos, especialmente para quienes trabajan en la informalidad. Además, pretende promover una mayor conciencia sobre la importancia de cumplir las normas de tránsito. Los legisladores han enfatizado que estos cambios no deben interpretarse como un llamado a la impunidad, dado que las sanciones económicas se mantienen. Paralelamente, se reforzarán las campañas educativas con el objetivo de reducir las imprudencias viales y garantizar la seguridad en las carreteras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo