Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una exigencia de la administración actual podría impactar varias autopartes importadas desde Estados Unidos, afectando el comercio de este sector.
El sector automotor en Colombia enfrentaría una posible crisis a partir del próximo 2 de mayo, debido a una nueva regulación impulsada por el Gobierno Nacional que podría frenar la llegada de vehículos desde Estados Unidos. De acuerdo con una advertencia de Jamieson L. Greer, representante comercial de ese país, la exigencia de una certificación de conformidad para automóviles y autopartes podría hacer que se detengan las exportaciones de marcas norteamericanas al territorio colombiano.
(Le puede interesar: Ford anunció el retiro de más de 100.000 carros: se dará por 2 fallas claves en seguridad)
Esta decisión, de no ser revertida, impactaría directamente las importaciones anuales desde Estados Unidos por un valor cercano a los 700 millones de dólares, una cifra que afecta tanto al mercado local como al consumidor final. Según Greer, citado por El Tiempo, esta medida no solo encarece el proceso, sino que lo vuelve inviable para varios exportadores estadounidenses, que verían comprometida su presencia en Colombia.
Entre las marcas más reconocidas que se podrían ver afectadas se encuentran Chevrolet, Ford, Dodge, Jeep, GMC y Buick. Aunque la industria automotriz de Estados Unidos es amplia, en Colombia solo llegan algunos modelos seleccionados. A esto se suma que marcas como Toyota, BMW y Subaru, que también producen ciertos vehículos en territorio estadounidense, por lo que su comercio también podría sufrir restricciones si no se revierte la decisión del Gobierno colombiano, informó El Tiempo.
A esta situación se suma un contexto ya complicado para la industria automotriz nacional, que también enfrenta otros obstáculos. Entre ellos, el borrador de decreto del Ministerio de Transporte sobre la reposición de vehículos de carga, que podría encarecer significativamente los costos para modernizar el parque automotor.
(Lea también: Cuánto se debe ganar en Colombia para comprar un carro; hay forma para sacarlo de contado)
De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante 2024 Colombia importó vehículos, autopartes y accesorios desde Estados Unidos por un valor de 461,1 millones de dólares, lo que equivale a cerca de 2 billones de pesos. La cifra más alta registrada fue en 2011, cuando se alcanzaron los 711,6 millones de dólares en importaciones.
El más reciente informe del sector automotor, presentado por Fenalco y la Andi indica que en el primer trimestre de 2025 se vendieron alrededor de 50.000 vehículos nuevos en el país, lo que representa un aumento del 23 % frente al mismo periodo del año anterior.
Solo dos marcas con producción en Estados Unidos figuran en el top 20 de los más vendidos: Chevrolet, en la quinta posición con 4.305 unidades (una caída del 9,3 % anual), y Ford, en el puesto 11 con 1.514 unidades (una caída del 13,7 % anual).
El Chevrolet Onix fue el modelo más vendido de esta marca en Colombia durante ese trimestre, con 1.152 unidades y un aumento del 23,9 % frente al mismo periodo del año anterior. Por parte de Ford, la camioneta Ranger lideró las ventas con 727 unidades y un sorprendente incremento del 68,7 %, según datos proporcionados por Fenalco y la Andi.
El segmento de eléctricos e híbridos también muestra señales de crecimiento. Entre enero y marzo de este año, se comercializaron en Colombia 3.446 vehículos eléctricos y 11.464 híbridos. En esta categoría, Chevrolet se destacó con 87 unidades eléctricas, lo que le permitió obtener una participación del 2,5 % y un crecimiento del 40,3 %, de acuerdo con las cifras de los gremios de comercio.
En cuanto a híbridos, Ford ocupa la séptima casilla del ‘ranking’ con 476 unidades vendidas, una reducción del 26 % frente al año anterior. El modelo más destacado de la marca fue la Ford Escape, con 451 unidades, que logró ubicarse en la octava posición del listado de más vendidos en este segmento, como detalló el informe de Fenalco y la Andi.
El sector automotor colombiano permanece a la expectativa de una decisión por parte del Gobierno antes del 2 de mayo. De no ceder en la exigencia de certificación, Colombia podría enfrentar un duro golpe no solo en disponibilidad de modelos, sino también en precios, oferta y empleo en el sector de distribución y mantenimiento de vehículos, concluyó El Tiempo.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo